jueves, 8 de mayo de 2025

~♣~ CARA LUMINOSA ~♣~

Mira siempre la cara luminosa de la Vida.

Espera que suceda lo mejor y verás que así será.

Tú eres tu propio dueño; de ti depende dar vuelta la situación y ver qué es lo que esconde la otra cara. Si eliges ver sólo la cara oscura de la vida, no esperes atraer hacia ti a las almas que conocen la dicha de la verdadera libertad, porque lo igual atrae a su igual; tan sólo atraerás hacia ti a las almas que estén en el mismo estado.

Cuando estés en la cumbre y tu amor fluya libremente, atraerás hacia ti a todas las personas, pues a todo el mundo le atrae un alma gozosa.

Aprende a levantar el ánimo de una persona o de una situación y nunca te permitas hundirte en la desesperación más honda a causa de la actitud de nadie.

Estás aquí para crear Paz, Armonía, Belleza y Perfección. Todo lo mejor de la vida, así que ¡anda y haz algo al respecto!

miércoles, 7 de mayo de 2025

martes, 6 de mayo de 2025

TAL DÍA COMO HOY...

El 6 de mayo de 1938, el reverendo Gleb Botkin funda la Long Island Church of Aphrodite.

lunes, 5 de mayo de 2025

ÓSCAR 🐶💔

6 años hace ya que nos dejó...

5 DE MAYO

Hoy se celebra el 5 de Mayo Mexicano. Es un festival en celebración de la Batalla de Puebla en la que el ejército mexicano arrebató la victoria al invasor francés, en ese entonces uno de los mejores armados del mundo, el 5 de Mayo de 1862.

La tradición del festival comenzó cuando en 1868, cinco años después de la batalla, un grupo de mexicanos celebró en Texas con cantos y poesías esa victoria. El lugar de la celebración no fue casual: ahí nació el héroe del 5 de Mayo de 1862, IGNACIO ZAMORA, también conocido como el "chinaco fronterizo".

Actualmente parece ser que esta fiesta se ha hecho más popular entre los latinoamericanos emigrados a USA, por aquello de echar de menos su tierra y eso. Algunos mexicanos se quejan de que en México no se celebra como se debiera esta fecha.

domingo, 4 de mayo de 2025

CADA CIERTO TIEMPO...

Cada cierto tiempo el águila se remonta hasta la mas alta montaña..

Se arranca con su pico todas las plumas, dejando su cuerpo a la intemperie, se desgarra las uñas hasta dejar sangrando sus garras; después permanece a merced del frío y del sol hasta que se renuevan en ella sus plumas y sus uñas y con ellas sus fuerzas.

Al final queda un águila rejuvenecida y fortalecida.

Esto nos dice que de alguna manera nos sucede a nosotros lo mismo, para crecer debemos pasar por ciertas pruebas que renovaran nuestras fuerzas, para poder soportar este mundo de cosas.

Y es que no sabemos nada, juzgamos por lo que ven nuestros ojos, pero ¿será que calificamos lo que vemos con su verdadero nombre? De ninguna manera; muchas veces erramos en ese sentido, porque una cosa es la que vemos y otra cosa es el propósito, por el cual se acontece.

sábado, 3 de mayo de 2025

BRUJAS Y LOBOS 🧙‍♀️🐺

Las brujas, aquellos seres que abundan en los cuentos de la infancia, aparecían en mis sueños vestidas de negro, con una verruga en la nariz y una escuálida escoba que siempre me pareció el más débil medio de transporte.

Pero a medida que pasa el tiempo, aparecen brujas más modernas, las brujas chicas, las viejas brujas, las brujitas, etc. También aparecen los brujos, pero son más escasos por cuanto el campo ocupacional es bastante sexista. En su defecto, aparecen los lobos como representación de la masculinidad. Estos consumen como dulces manjares las carnes tiernas de niños, cabritillos o cerditos. Siempre acechan a la vuelta del camino del bosque y son los que se disfrazan de corderos para darse los festines más audaces. 
Son estos mismos lobos los que recorren las calles de pueblos y ciudades, sólo que ahora visten de jeans, trajes de paño fino entre otras alternativas de disfraces. Lobos con más años, lobitos con pocos años, lobos instruidos y también lobos muy instintivos... 

Los lobos y las brujas. He aquí el asunto. ¿Pero qué ocurre si estos dos personajes comparten una misma historia?

Si un lobo seduce a una bruja, ésta sabe que él tiene puesto su disfraz de cordero, por lo tanto se va con cuidado y piensa en cómo poder trasquilarlo. En cambio el lobo, muy astuto, omite la verruga en la nariz de la bruja y piensa: "todas son iguales. Me haré el tonto y la haré chuletas en un dos por tres". Es así entonces que mientras dura ese momento de encantamiento entre los dos personajes, se derraman flores por el aire y el mundo gira, gira como si fuera el más grande corazón.

Por otro lado, si la bruja seduce al lobo, también esconde detrás del maquillaje, sus intenciones y la verruga desproporcionada. Se va con pie de plomo, sabe que este animal es puro instinto, pero que lo disimula muy bien, parapetándose detrás de un aire de intelectualidad. Entonces el lobo conversa, en sus caminatas por la selva de cemento, de política, de proyectos futuros, hasta de poesía. Trata con dulzura a la bruja y esconde bien sus colmillos. Ella mansamente le hace creer que él domina la situación. El lobo se la cree. La bruja en tanto, teje. El lobo se apasiona, la bruja sigue tejiendo. El lobo quiere mostrarse como es, pero lleva puesto el disfraz de oveja y se acalora.

La bruja teje con el pensamiento. Finalmente, cuando ya no hay nada más que decir, la bruja mira con profundos ojos brujos a su lobo y decide no tejer más redes, el lobo queda libre, y una vez más se creyó el cuento. 
Y colorín colorado, este cuento muchas veces ha comenzado.

viernes, 2 de mayo de 2025

AUNQUE TODAVÍA NO ESTÉS SEGURO...

Aunque todavía no estés seguro de cómo harás para terminarlo, muévete y ponte en marcha. Hasta el más pequeño de los progresos puede motivarte a seguir avanzando. Los grandes logros empiezan con logros pequeñitos. Y éstos a su vez, provienen de hacer el esfuerzo inicial. 

No importa a dónde pretendas llegar, siempre hay un primer paso por dar.

Dalo ahora. 

La sensación de realización que proviene de alcanzar resultados no es comparable con ninguna otra cosa. Aunque tener fe en cuanto a que puedes hacerlo es maravilloso, saberlo por tu propia experiencia es mejor aún.
Lo que transformará tu fe, tus anhelos, tus mejores intenciones en resultados reales e innegables es la acción. Y este es el momento de actuar.

Da ese primer paso, sigue avanzando y no mires atrás. Puedes hacerlo, basta que decidas que lo harás.

jueves, 1 de mayo de 2025

BELTANE

Por fin se ha derretido la nieve que quedaba y viene algo de buen tiempo para plantar tus brotes en tierra. La luz solar aumenta y te hace sentir bien.

  Es hora de celebrar. No sólo has sobrevivido al invierno, sino que ahora tienes muchos meses de tiempo cálido por delante, vegetación y placeres sensuales que disfrutar. Aprovecha para hacer una hoguera e invita a tu amor o a alguien que te interesa sentimentalmente. Al fuego que crepita y con las primeras brisas del verano, observa qué se agita dentro de ti y haz lo que te resulte natural. Si se trata de una fiesta para dos, ten a mano un aceite neutro para masaje. Si la fiesta es más concurrida, aprovechad el tiempo para contar historias y animaros unos a otros a empezar nuevos proyectos en la estación venidera. Si no tienes pareja ni interés en buscarla, también es el momento de hacer un proyecto creativo; ten a mano tus herramientas de artesanía para crear algo mientras estás sentado al lado del fuego. Para prolongar la pasión, añade algunos copos de cedro y sándalo en las llamas. Respira el aroma embriagador y vierte también algo de miel en las llamas, pidiendo que la estación que tienes por delante esté llena de dulzura y pasión y luego ¡empléate en algunas de tus pasiones!

Diana Rajchel

TAL DÍA COMO HOY...

En 1776, Adam Weishaupt fundó la Orden de los Illuminati en Bavaria.

1º DE MAYO

miércoles, 30 de abril de 2025

AQUEL FIEL CRIADO...

Aquel fiel criado aguantaba las impertinencias de su viejo patrón, por la promesa de que “estaba presente en su testamento”. Así pasaron largos años, llenos de amarguras y vejaciones, soportadas con la esperanza de la herencia prometida. Cuando finalmente murió aquel hombre, y el testamento fue leído, el pobre sirviente descubrió que lo que su señor le había dejado era “el honor de, al morir, ser enterrado en el cementerio de la familia”. Eso era todo. Pienso que el desilusionado hombre hubiera preferido quinientos dólares en vida, a todos los honores del mundo, después de muerto. Bien dice el dicho: “Vale más una flor para el que está vivo, que una corona completa para el que se ha ido”.


Y hablando de flores, cuenta una leyenda persa, que el poeta Sadí, cuando en su juventud era esclavo, dio a su amo una hermosa rosa, acompañada de un sencillo poema: “Haz bien a tu siervo mientras puedas hacerlo, pues el tiempo para poder hacerlo es tan transitorio como la belleza de esta flor”.

Parece ser que esta hermosa verdad tocó el corazón del amo de tal manera, que le dio la libertad al que más tarde llegó a ser clásico de las letras persas. Y esa misma verdad debería movernos a ti y a mí. Hagamos el bien a quienes nos rodean, pues “el tiempo para hacerlo es tan transitorio como la belleza de una flor”.


¿Puedes tu regresar las agujas del reloj y hacer retornar el pasado? ¿Puedes ir atrás en el tiempo y corregir el mal que hayas hecho, o hacer el bien que no hiciste? No, el ayer, para bien o para mal, ha quedado sepultado para siempre.
Pero tienes el día de hoy. ¿Te has preguntado alguna vez por qué se te permite vivirlo?

¿Será una oportunidad más de disfrutar de la vida y facilitar que los demás la disfruten también? Creo que hay una enorme sensatez en vivir el presente. Si amas a tus hijos, acarícialos hoy, mañana se habrán ido. Si haz de ayudar a un amigo, hazlo hoy, quizá mañana ya no lo necesite, ni tu puedas oírlo.

LO NEGATIVO: Decidirnos a actuar en beneficio de los demás, cuando ya no puedan disfrutarlo.

LO POSITIVO: Comprender que si deseamos hacer el bien, hoy es el tiempo para hacerlo”

martes, 29 de abril de 2025

ANTOINE DE SAINT EXUPERY

En una iglesia entre los olivares de la isla francesa de Córcega tuvo lugar este fin de semana una misa conmemorativa del 60 aniversario de la polémica muerte del escritor francés, aviador y héroe de la Segunda Guerra Mundial, Antoine Saint-Exupery.
Durante el conflicto, el novelista despegó desde Córcega para hacer un reconocimiento de la Francia ocupada, pero nunca regresó.
Luego de 60 años sin haber encontrado los restos, el gobierno francés anunció el descubrimiento del avión -y la tumba- de Saint-Exupery, en medio del mar Mediterráneo, cerca de Marsella.
Así se solucionaba uno de los grandes enigmas de la aviación y de la literatura del siglo XX. La noticia debería haber proporcionado un final para la historia del escritor francés, pero no ha hecho más que agitar emociones en su país de origen.

Aguas turbias

Hace seis años, trabajando en aguas al sur de Marsella, un pescador llamado Jean-Claude Bianco, encontró un brazalete de plata que llevaba el nombre de Saint-Exupery y de su mujer, Consuelo. Marsella está a unos 200 kilómetros del lugar a dónde la misión de Saint-Exupery se dirigía, hace 60 años.
El descubrimiento del pescador fue despreciado por la familia del novelista y calificado de falso por la prensa francesa.
Bianco, enojado, dijo que limpiaría su nombre. Una de las personas que sí le creyó fue Luc Vanrell, un submarinista profesional de Marsella, que lleva toda su vida buceando por esas aguas de azul turquesa. Vanrell recordó que su padre, también submarinista, le había hablado de un avión hundido exactamente en el lugar donde Bianco había encontrado el brazalete. Así fue como el buzo identificó el aeroplano de Saint-Exupery.
Pero también él fue acusado de haber falsificado la evidencia.
Finalmente, en abril pasado, el gobierno francés confirmó que el avión encontrado por Vanrell era efectivamente el del novelista.
La familia de Saint-Exupery, afluente e influyente, todavía está incómoda con el descubrimiento. Asimismo, en la clase dirigente francesa hay muchos a quienes les gustaría eliminar cualquier debate sobre el tema. ¿La razón? Podría ser debido al hallazgo del avión de Saint-Exupery en un lugar muy apartado de la ruta programada y con evidencia de haber tenido un accidente vertical. Estos indicios llevan a una hipótesis incómoda: la de que el héroe de guerra francés podría haberse precipitado a propósito en el Mar Mediterráneo.


Prohibición de vuelos

Durante la segunda guerra mundial, Francia estaba dividida en dos facciones: el gobierno de Vichy, controlado en Francia por Alemania, y el gobierno de la llamada Francia Libre, con sede en Londres. Saint-Exupery luchaba como oficial de las fuerzas aéreas de la Francia Libre, pero desconfiaba de su líder autoritario, el General Charles de Gaulle.
En 1943, de Gaulle se desquitó, dando a entender públicamente que sospechaba que el escritor respaldaba a los alemanes. Saint-Exupery fue suspendido y no pudo volar más para Francia Libre. Le llevó ocho meses lograr que se le levantara la prohibición. Para ese entonces, la guerra estaba llegando a su punto culminante en Europa, con el Día D en el norte, mientras el escuadrón de Saint-Exupery avanzaba del norte de África a Córcega. Sin poder deshacerse de la reputación de traidor, el escritor comenzó a beber mucho y a hacer insinuaciones sobre un posible suicidio. En Córcega, se alojó en una casa en Erbalunga, una hermosa y antigua villa sobre el mar, conocida como una colonia de artistas. El 30 de julio, Saint-Exupery fue a la playa y, de acuerdo a una joven del lugar que lo encontró, dijo: "Ven a darte un baño conmigo. Nunca sabes que puede pasar, tal vez no esté aquí mañana".
Al día siguiente, despegó y nunca se lo volvió a ver.


Héroe nacional

El Aeropuerto Saint-Exupery, en Lyon, Francia, debe su nombre al autor. Luego de la guerra, irónicamente, el hombre que describió a los políticos franceses de los tiempos de guerra, como "una canasta de cangrejos", fue proclamado por éstos como un símbolo de unidad y el rostro aceptable de la historia francesa de la guerra. Es muy poco probable que alguna vez se sepa exactamente cómo murió Saint-Exupery, más allá de que su avión explotó al estrellarse. El buzo Luc Vanrell es uno de los pocos en Francia que dicen públicamente que Saint-Exupery se suicidó. Pero sostiene que la posibilidad de que el autor se haya quitado la vida, no debería hacernos pensar menos en él. "Creo que sufría de depresión y de asedio de parte de los políticos", me confesó Vanrell. "Si planeó acabar con todo, estrellándose en el mar, pienso que fue un final corajudo y noble", agregó. Respecto a Jean-Claude Bianco, supe que fue al mar el domingo pasado, especialmente para dejar una corona en el sitio donde encontró el brazalete de Antonie Saint-Exupery.


lunes, 28 de abril de 2025

AINE

Diosa celta del amor (inspirando pasión en los humanos), el amanecer, la luna, el fuego, la fertilidad, los ganados, el maíz… Hija de un druida de los Tuatha dé Danaan, llamado Eogabail. En Irlanda, en la provincia de Munster (condado de Limerick) se la considera la Reina de las Hadas. 

Como deidad, viaja por el espacio y es hija del dios del mar Manannán. Es una diosa de la fertilidad en cuyo honor se celebraba la fiesta de la noche de verano, que después se transformaría en la fiesta de San Juan.

Su nombre significa "brillante". Está alineada con las hadas y se la suele considerar una reina de las hadas (el equivalente a un arcángel en el reino elemental). Existen muchas historias contradictorias sobre los inicios de Aine y sobre su herencia como diosa.

En la víspera del Solsticio de Verano se rendía culto a Aine con rituales en los que las personas sostenían antorchas sobre los campos cultivados para pedirle que ayudara a aumentar la productividad. 

Además, esta diosa protege a las mujeres, es capaz de eliminar maldiciones y energías negativas(cuando se la invoca)

Aine tiene un aspecto art-deco con su largo vestido plateado y su corte de pelo al estilo paje

Se la suele invocar cuando está más perceptiva los días de luna llena y en los eclipses lunares.

Ayuda a: los derechos de los animales y a su curación, los asuntos medioambientales, aumenta la fe y la pasión, la fertilidad y la concepción, las meditaciones y ceremonias de luna llena, a tener una actitud lúdica y disfrutar de la vida y en la protección a las mujeres.

domingo, 27 de abril de 2025

ADIÓS AL MIEDO

Hacia cierto momento de nuestra vida, cuando ya hemos aprendido suficiente basura que jamás deberíamos haber dejado ensuciar nuestro espíritu y nuestro cuerpo, nos damos cuenta de que el miedo es una constante en nuestra experiencia en la vida.

A muchos de vosotros puede sonaros raro, pues hay quienes no son gente con personalidad fóbica o miedosa, pero lo cierto es que alcanzada cierta etapa de la existencia, todos caemos en las redes de una ansiedad generalizada e inespecífica, en muchos casos llegando a crisis.

La vida pierde ese sabor que tiene en los recuerdos de nuestra infancia, y todo adquiere un color gris bañado de melancolía, culpa, incertidumbre, inseguridad e inconformismo. Todo esto hemos de agruparlo en el término “miedo”, que es tal vez la plaga mayor en la historia de la humanidad, pues ello es lo que más nos diferencia de todo el resto de los seres vivos (que tienen miedo ante situaciones amenazantes específicas, a diferencia de nosotros). Sí, ello nos separa del resto de los seres vivos mucho más que nuestra capacidad de caminar en dos patas o las tan sobrevaloradas capacidad simbólica y autoconciencia.
El miedo. No sabemos qué ha pasado, dónde ha quedado la magia, hasta sentimos que tal vez nunca va a volver; todo está empapado de un sabor amargo. Esto no está simplemente en cada uno de nosotros, sino que se trata de una fuerza que resulta del poder destructor de la mente egoica.

Sin embargo, los cambios que se avecinan -y que en todos los niveles ya comenzamos a palpitar- indican que este mal colectivo de la humanidad, dueño de un cuerpo propio, ha de desaparecer con la nueva era de la humanidad, y ello no ha de venir necesariamente desde el interior de cada uno, sino que la humanidad va a iluminarse, porque es lo que el universo está pidiendo de nosotros. Está naciendo una nueva tendencia, y con ello un nuevo mundo (esto es revelado en el nuevo Testamento, en el libro de las Revelaciones). Ya no nos identificaremos con este mundo, con este nivel de realidad. No habrá ya miedo a la pérdida, porque el placer y el bienestar estarán definidos en nuestra mente de un modo radicalmente distinto. Es la compasión verdadera lo que traerá el nuevo mundo. El nuevo mundo será tal que cualquier cosa que no sea paz ha de desaparecer en la luz de su capa exterior.
Estamos en la puerta de la transformación profunda. Está comenzando y no es una broma ni una forma de mesianismo. Es la era de lo simple y de la conexión. No habrá dar ni recibir. Todo el mal es efecto de la inconsciencia. La conciencia en la totalidad actual, real, última, dará a la humanidad la comprensión de que la ilusión del dolor y el miedo se puede deshacer con sólo la idea de deshacerlos. La clave es rendirse. Rendirse a la fuerza que nos está llamando desde hace tanto tiempo.

sábado, 26 de abril de 2025

ABRAZO DE AMOR AL UNIVERSO

Y estaba pensando yo (de vez en cuando que se me enciende una luz...), ¿cómo podemos describir un abrazo con palabras? Un abrazo... Pero no uno de esos que se dan por dar, no, un abrazo ABRAZO.


Uno de esos que te hace zozobrar;

Uno de esos que hace que te emociones y que tu alma llore de alegría;

Uno de esos que no puedes olvidar;

Unos de esos que llenan hasta rebosar tu corazón;

Uno de esos que te dan calor, amor, ternura, amistad;

Uno de los que te enamoran;

Uno a media noche, furtivo, inesperado;

Uno que hace que se ilumine la vida que te rodea;

Uno que se añora en los momentos difíciles;

Uno que tiene nombre y apellidos, pues es irrepetible e inimitable;

Uno de los que nunca escapas por más que quisieras;

Uno, que como el cuadro de Frida Khalo, ese que está arriba, parece que te lo dieran millones de personas sin razas ni sexo ni condición, el universo entero, que se paraliza un segundo para abrazarte, a ti exclusivamente;

Con sólo uno de esos abrazos el mundo sería mejor sin duda alguna.

Un abrazo.

viernes, 25 de abril de 2025

PATRICIA HUTCHINS

El 25 de abril de 1989, la revista "Usa Today" informó que Patricia Hutchins fue la primera wiccana en el ejército a la que se dio permiso religioso por los sabats.

jueves, 24 de abril de 2025

3 ANCIANAS

Tres ancianas estaban sentadas en el asilo. La primera recordaba cuando compraba en la tienda de alimentos, y abriendo sus manos demostró el largo y grueso de un pepino que una vez pudo comprar por tan sólo un penique.

La segunda anciana asintió con la cabeza y añadió que las cebollas también solían ser más grandes en su época. Y más baratas, dijo, mostrando el tamaño de dos cebollas enormes que había comprado una vez, a un penique cada una. 

La tercera anciana observó: "No puedo oír ni una sola palabra, pero recuerdo muy bien al joven de quien hablan".

miércoles, 23 de abril de 2025

ORDEN DE LA JARRETERA

 

Tal día como hoy, en 1350, Eduardo III de Inglaterra fundó la Orden de la Jarretera.

La Orden de la Jarretera (The Most Noble Order of the Garter) es una orden militar creada por el rey Eduardo III de Inglaterra. El propósito de la orden era probablemente enfocar los esfuerzos de Inglaterra en subsiguientes cruzadas para conquistar Tierra Santa.

     La leyenda cuenta que una noche en que el rey Eduardo III de Inglaterra estaba bailando con la condesa de Salisbury en una gran fiesta de la corte, la dama perdió su jarretera (liga). Después de recogerla, cuando el rey estaba devolviéndosela, se dio cuenta de que la gente a su alrededor estaba sonriendo y murmurando. Airado, exclamó "honi soit qui mal y pense" (que se avergüence el que mal haya pensado). Añadió que haría la pequeña jarretera azul tan gloriosa que todos querrían poseerla. La historia puede ser cierta o no, pero el hecho histórico es que la Orden de la Jarretera fue creada por Eduardo III y que su símbolo es una jarretera azul oscuro, de borde dorado en la que aparecen en francés las palabras dichas por el rey.

     Otra posibilidad es que la orden tome su nombre del pendante o joya mostrada tradicionalmente en las representaciones de san Jorge. La insignia de la orden incluye un collar y una insignia colgada (conocida como el George). La insignia, realizada en oro y esmalte, muestra a san Jorge a caballo matando al dragón. Una segunda medalla (conocida como George menor) con una imagen similar, se lleva en el fajín.

     El monarca reinante de Gran Bretaña (el gran maestre) y el actual príncipe de Gales son siempre miembros, además de otros 24 miembros y 26 caballeros o damas compañeros. Los caballeros se nombran el 23 de abril, día de san Jorge, y el día está asociado con una rosa roja, a pesar de que el color de san Jorge es el azul y es tradicional llevar algo azul para atender la ceremonia. En esa ocasión, se lleva la jarretera en la pierna izquierda debajo de la rodilla.

Los antiguos archivos de la orden fueron destruidos por el fuego, pero se cree que en 1344 o en 1348, el rey Eduardo III proclamó a san Jorge como patrón de Inglaterra. A pesar de que su culto fue reprimido en época de la reforma, la capilla de san Jorge en Windsor (completada entre 1483 a 1528) se ha mantenido como sede de la orden.

Información obtenida de Wikipedia

TAL DÍA COMO HOY

 

En 1976 se celebró en Boston, USA, la primera conferencia nacional sobre espiritualidad femenina.

martes, 22 de abril de 2025

DÍA DE LA TIERRA

El 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra.

Se celebra (aunque, como suele pasar con estos días conmemorativos no se hace nada para solventar el problema…) desde 1970.

lunes, 21 de abril de 2025

EL BOLLO

Hoy se "celebra" la comida na cai en la villa (si la lluvia lo permite).
El año pasado publiqué esto en Instagram. Y me temo que este año seguirá vigente. Aumentan las mesas y aunque también aumentarán los contenedores de basura, ya sabemos que algunos ni saben lo que son...
Eleanore

FESTIVAL BAAL

El Festival Baal Persa tenía lugar el 21 de abril y es posible que haya sido el modelo del Beltane irlandés.

domingo, 20 de abril de 2025

♥♥NUESTRO DESGASTE POR TRATAR DE HACER FELIZ A OTRA PERSONA ♥♥

Muchas veces nuestras relaciones se ven afectadas por la pena y la desdicha, una lucha constante para que las cosas funcionen entre los dos. Para que una relación funcione ambos deben de poner de su parte y es frustrante cuando no sucede así, cuando pese a todos los esfuerzos la otra parte no hace nada. Sentir que sólo tú estás luchando por la relación supone un desgaste tanto físico como emocional. Las relaciones se vuelven muy tormentosas para quien intentando salvar una relación no sólo no ve fruto sino que todo sigue igual o peor.

Se hace muy difícil vivir junto a alguien del que no vemos respuesta y no pone nada de su parte por mejorar. Es muy duro permanecer siempre callado en silencio por temor a que nuestra conversación no sea del agrado de la otra parte y esto a la larga te va produciendo una insatisfacción y un agobio que te va anulando como persona. Si ya sólo el hecho de estar en pareja es algo complicado, cuánto más si le sumas que tu amor es una persona muy poca receptiva para recibir las cosas que tú le puedes brindar. Eso es algo que va aniquilando tanto a la persona que trata de salvar la relación como al otro que ve que no puede dar más de lo que está dando, es algo que produce unas emociones muy fuertes tanto de dolor como de decepción. Antes de seguir con tal relación sería bueno que te plantees si merece la pena estar con esa persona, porque sientes que tu vida es cada día más triste y vacía. No se puede cambiar a las personas, mucho menos cuando ya son adultos, por lo que te propongo:

1. Ser felices nosotros mismos y dejarle ser como sea; no se puede basar nuestra felicidad en lo que la otra persona te da. Debes ser feliz con lo que tú mismo te das, ser feliz contigo mismo.

2. No pretendas cambiarle, todas las personas tenemos nuestra forma de ser y pretender cambiar a alguien es ir contra la naturaleza, es demoledor y no se puede hacer. Si tu felicidad está pendiente de los cambios que ella llegue a realizar algún día nunca podrás ser feliz, eso es desesperante y agotador. No esperes que ella sea feliz para serlo tú, sé feliz hoy, ahora mismo, incluso con tu pareja siendo como es.

3. Intenta contagiarle tu felicidad. No estará garantizado, pero es mucho más fácil que tu pareja sea feliz contigo si tú mismo eres feliz, incluso con ella. Si durante mucho tiempo te has estado contagiando de su infelicidad, ahora intenta tú contagiarle la felicidad. Pero piensa que ante todo eres responsable de tu propia vida, como ella de la suya; debes ser feliz tú mismo y ojala, con algo de suerte, algo se le pegue.

4. Si no hay salida considera dejarla antes de quemarte. Es bueno luchar por nuestro amor, por la persona que amamos… pero si ella nunca pone de su parte y no puedes ser feliz te acabarás quemando. Si la relación se ha convertido en un continuo desgaste emocional tal vez sea hora de dejarla. Intenta ser feliz tú mismo, abandona la idea de cambiar a tu pareja porque los adultos ya tenemos nuestras manías y personalidad formada. Dicen que nuestras manías se van haciendo más intensas con el paso de los años, por lo que realmente no es lógico que esperes a que ella cambie, posiblemente pasen otros diez años y todo siga igual o peor. Aprovecha de reír, de dar mucha paz porque tú sientes que eres una persona muy dichosa, pero no olvides que porque tú seas así eso no quiere decir que la otra persona también deba serlo, cada persona es un mundo y tú debes respetar ese espacio. Muchas veces nos cegamos a la realidad por el deseo de querer estar en compañía, para muchas personas el tener alguien a su lado es su prioridad; les asusta la soledad, el no tener a quien amar. 

Pero debes valorarte, quererte a ti mismo como persona que eres. Muchas veces por miedo a acabar solos acabamos fingiendo que nada pasa, intentando ignorar lo que día a día nos va matando por dentro y eso no es bueno para nadie. No se puede vivir así. Hay que aprender a no ser dependiente de nadie, hay que saber que nosotros somos capaces de llegar lejos y solos, que no necesitamos un bastón, queremos un buen amor y una buena relación, pero ante todo tenemos que estar contentos nosotros mismos, porque pretender hacer feliz a otra persona que no quiere serlo es desgastador.

sábado, 19 de abril de 2025

LA TRIBU DE LAS MUJERES JIRAFA

Advierto que este artículo tiene más años que Matusalén, así que cualquier dato que aparezca en él está más que obsoleto.

Muirne

En algunas aldeas de Birmania y Tailandia existen aún hoy tribus en las que las mujeres adornan su cuello con anillos de latón. Muchos creen que es una forma de alejar a los hombres de otras etnias, atraídos por la extraña apariencia de las mujeres jirafa; otros dicen que esos anillos son un recurso destinado a ahuyentar a los malos espíritus.

Se colocan anillos a las mujeres de la tribu desde muy temprana edad, alrededor de los cinco años. En la edad adulta, algunas llegan a tener 30 de esos aros en el cuello, equivalente a 13 kilos de metal.

Esta costumbre es muy antigua y parece haber surgido para evitar que las mujeres acabasen como esclavas. Como media, se coloca un anillo por año. Los anillos constituyen un signo de belleza e identidad de la tribu desde hace muchas generaciones y están rodeados de innumerables mitos.

En la nación Karen hay bastante diversidad, tanto en las vestimentas como en las costumbres tradicionales. El grupo más visitado se conoce con el nombre de “Long Neck Karen”. Pocos grupos en el mundo ejemplifican como éste el hecho de que la belleza no es un concepto universal. En este grupo, cuando la niña llega a los cinco años de edad, la madre y otras mujeres de la comunidad colocan argollas de bronce alrededor del cuello de la joven, siempre en fase de Luna Llena. A medida que la niña crece, se le van añadiendo otras argollas. Cuando estas mujeres llegan a la edad adulta, parecen tener el cuello sumamente largo, motivo por el cual, en la información turística del país, se las llama “mujeres jirafa”.

Suele plantearse la cuestión de las alteraciones de su estructura ósea. Se dice que el cuello, al alargarse, crea un tejido esponjoso que se forma entre las vértebras debido al espacio abierto por el uso de las argollas. Pero, de acuerdo con exámenes de rayos X realizados para estudiar este fenómeno, las argollas, en realidad, deforman la clavícula y, al presionar el hombro hacia abajo, hacen que el cuello de las mujeres parezca más largo.

Estas mujeres, pues, sufren una lenta deformación del cuerpo para alcanzar un ideal de belleza sólo válido dentro de su comunidad.

Algunas de estas mujeres pueden decidir no usar este collar (y existen algunos casos en los que ello ocurre), pero todo indica que prefieren soportan el dolor a perder su estatus. Al fin y al cabo, cuanto más largo sea el cuello más codiciada será la joven. Ni siquiera se plantean la hipótesis de los daños que esta costumbre puede ocasionar a su salud, pues se trata de una tradición secular.

Cuenta la leyenda que el uso de los collares, antiguamente fabricados en oro, surgió de la necesidad de proteger a las mujeres de los ataques de los felinos, que suelen abalanzarse directamente al cuello de sus víctimas. Se dice también que el adorno serviría para ahuyentar a los malos espíritus. La verdad es que hoy la tradición se mantiene más por razones estéticas y como reclamo turístico que por cualquier otro motivo.

Los collares nunca se tiran, ni siquiera cuando, al morir, se las incinera. Por otro lado, la idea de que librarse de las argollas puede significar la muerte constituye una creencia generalizada.

Muchas de estas mujeres sirven de atracción turística. Y, en presencia de los turistas, tejen alfombras, amamantan a sus hijos, lavan la ropa, se bañan (vestidas con un traje especial para el baño) y hacen artesanía que venderán a los visitantes. Muchas muestran un asomo de enfado, quizá por ser blanco de tantas miradas y porque intentan mantener algo de su privacidad. Pero no se consideran víctimas del mundo moderno; por el contrario, se revelan como excelentes comerciantes. Algunas no aceptan que se les hagan fotos salvo que se haya comprado algún artículo de su puesto de venta. Saben que hoy dependen de los turistas para sobrevivir. Las más jóvenes ya se han habituado a las visitas constantes de extranjeros desde muy pequeñas, a pesar de que muchos defensores de los derechos humanos dicen que forman parte de una especie de “zoo humano”.

Las mujeres jirafa de Myanmar, la antigua Birmania, en el sureste de Asia, son bajas. Caminan dando pasos cortos, como si sus pequeñas piernas estuviesen sujetas por los aros que rodean sus tobillos. También usan muchos brazaletes que cubren sus muñecas. El cuello desproporcionado sostiene una cabeza pequeña, lo que, para los ojos occidentales, constituye algo extraño y al mismo tiempo fascinante.

Ya se conocían mujeres jirafa en el continente africano, pero últimamente ha circulado la noticia de que también era posible encontrarlas en Asia. En la frontera entre Myanmar y Tailandia, las agencias de turismo ofrecen paseos en elefante por la selva para verlas de cerca.

En la biblioteca del Museo Guimet, en París, existen documentos según los cuales algunos etnólogos ingleses ya habrían conocido a mujeres jirafa a finales del siglo XIX. Las informaciones obtenidas en esa época variaban en cuanto a los orígenes del collar y siguen siendo, aún hoy, imprecisas.

El collar podría haber sido un castigo para las mujeres adúlteras o una protección para las campesinas contra los tigres, que se abalanzaban sobre su cuello para beberles la sangre cuando trabajaban en el campo. Pero existen otras interpretaciones: los hombres habrían optado por esa solución para afear el aspecto de sus mujeres evitando así que fuesen raptadas o esclavizadas. Otra versión dice que de esa manera mostrarían su riqueza y harían respetar a su tribu. Hay quien afirma que el collar se destinaba a ahuyentar a las fuerzas sobrenaturales, atrayendo especialmente las buenas vibraciones del cielo y de los dioses.

Estas deformaciones, próximas a la mutilación, podrían volver a las mujeres jirafa tristes, enfermizas y abatidas. Pero quien visita estas tribus afirma que son personas muy alegres. Es sorprendente su vitalidad mientras trabajan en el campo, recogen frutos, criban arroz, cosen y hasta ensayan pasos de danza. Al fin y al cabo, el visitante se siente más incómodo. Las birmanesas se revelan como actrices admirables durante la ceremonia de colocación del primer collar. Este ritual hace pensar en la circuncisión femenina (la ablación), aunque en el caso del collar la mutilación es menos grave.

De un modo general, cuando una mujer de la tribu abandona ese hábito, acaba marginada. Pero el collar es fuente de dinero fácil y es raro que ello ocurra. ¿Serán, pues, culpables los turistas de ese retroceso, que tiene algo que ver con la conversión de un ser humano en mercancía? Si ellos les ofrecen dinero, ellas acaban viéndose de algún modo obligadas a “vender” su cuerpo para vivir en un mercado ilusorio que puede perjudicarlas. Viven entre la supervivencia y el placer.

Para algunos nativos, el centro del alma es el cuello. Así, para proteger el alma y la identidad de la tribu, las mujeres siguen protegiendo su cuello con aros, entre 5 y 25, cada uno de ellos de 8,5 mm. de diámetro. Antiguamente se hacían de oro, hoy, hechos de cobre o latón, preservan la identidad de las tribus, pero siguen siendo uno de los grandes misterios de la humanidad. Y a estas extrañas mujeres se las llama así no solo por el tamaño de su cuello, sino también por su andar característico, sumamente altivo, provocado por el uso y el peso del collar, una actitud que no remite a la sensación de sufrimiento o sacrificio.

Según los estudios realizados, quitar los anillos no representaría ningún alivio: después de tantos años aprisionados, los músculos ya no sostienen la cabeza. Sin ellos, el cuello se doblaría e impediría el paso del aire. Las mujeres morirían asfixiadas. Era así como se castigaba en tiempos pasados a las esposas adúlteras.

VIVIR...

 Vivir para dar.

Caminar para encontrar.

Sonreír para alegrar.

Tener para compartir. 

Repartir para aliviar.

Esperar para abrazar.

Son actitudes saludables, que pregonan la hermosa aventura de ser humano.

TAL DÍA COMO HOY

El 19 de abril de 1579, unas brujas son condenadas en el segundo de los cuatro famosos juicios de Chelmsford, Inglaterra.

viernes, 18 de abril de 2025

ESPÍRITUS ERRANTES 👻

Yo no considero que los espíritus errantes sean maléficos.

Para mí son almas que no encuentran su camino y se acercan allí donde creen que está su lugar o a donde pueden guiarles (acuden a los médiums).

Los “maléficos” son aquellos que están enfadados de tanto buscar o, consideran que su situación –estar muertos- es injusta.

Son, en general –y siempre de mi opinión personal-, como nosotros, los vivos. Continuamente buscamos nuestra vía, nuestro camino para tener un trabajo perfecto, un hombre/mujer perfecto/a, hijos perfectos…

Como ellos, buscamos en los lugares que creemos adecuados para cumplir nuestro objetivo y nos guían personas (maestros, sacerdotes, etc.) que saben –o creen saber- como podemos llegar a nuestra meta y/o donde podemos ir y que podemos hacer para llegar.

Nosotros, como ellos, también nos enfadamos cuando no conseguimos lo que queremos o nos cuesta más de lo que esperábamos, o creemos que no merecemos pasar por tanto y que todo debería ser más sencillo.

Tendemos entonces a pagarlo con nuestros seres queridos, los que tenemos más cerca. Esto no nos hace maléficos, tan solo nos hace Humanos.

Pero esto último también me lleva a pensar en si, en realidad, los espíritus errantes, son tales.

Tal vez, si son tan parecidos a los vivos, nos son más cercanos de lo que creemos…

Beni Alonso

jueves, 17 de abril de 2025

TAL DÍA COMO HOY...

El 17 de abril de 1900, Aleister Crowley entró en el templo de la Golden Dawn y asumió el mando, siendo el catalizador de la desaparición de la Golden Dawn original.

miércoles, 16 de abril de 2025

NO DIGAS TODO

No digas todo lo que sabes. No hagas todo lo que puedes. No creas todo lo que oyes. No gastes todo lo que tienes.
PORQUE Quien dice todo lo que sabe. Quien hace todo lo que puede. Quien cree todo lo que oye. Y gasta todo lo que tiene.
MUCHAS VECES Dice lo que no conviene. Hace lo que no debe. Juzga lo que no ve. Y gasta lo que no puede.

martes, 15 de abril de 2025

TODO ESTÁ EN SU MOMENTO CORRECTO

Todo está en su momento correcto…

El momento en que deberás aprender lo que necesitas aprender.

Acuérdate siempre. No hay casualidad.

Sepas que todo depende de ti y que tienes poder para transformar lo que quieras, en el momento que desees…

TORO

lunes, 14 de abril de 2025

TAL DÍA COMO HOY...

El 14 de abril de 1974 se proclamaron los “principios de la religión Wicca” en un encuentro de brujas en St. Paul, Minnesota.

domingo, 13 de abril de 2025

LUNA DEL VIENTO

La Luna del Viento o de las Semillas del mes de abril es un juego preliminar ritual bañado por la Luna. Los vientos caprichosos de la primavera realizan su rito de la danza de la fertilidad, esparciendo semillas que echan raíces a kilómetros de distancia de su lugar de origen. Con el sensual sábado de Beltane pisándonos los talones, podemos imaginar fácilmente a los jóvenes Dios y Diosa despertando al poder y la excitación de su inminente boda divina: una unión sexual que permite que la vida florezca un año más.

Imagina a esos dos seres hechizados, con los cuerpos desnudos, tendidos uno junto al otro en una gruta del bosque, con las manos y los labios explorando nuevas posibilidades de placer y creación: son los regalos que nos han dado. Tristemente, muchos seres humanos consideran perverso este regalo, y lo evitan, a no ser por la necesidad de la procreación. ¿O es "pro-creación"?

No podemos negar la atracción innata entre dos mitades de un todo que se encuentran y se unen. Estamos hechos a imagen de nuestras deidades, y durante la Luna del Viento nos encontramos en armonía con la Tierra recién nacida y con ella tomamos conciencia de la variedad de cosas que podemos crear cuando conocemos a nuestra otra mitad.

Edain McCoy

EASTER

sábado, 12 de abril de 2025

NUNCA TE SIENTAS SOLA

Nunca te sientas sola porque la soledad invada tu alma
busca un corazón vacío donde puedas guardar toda esa soledad,
donde puedas plantar un nuevo amanecer, donde el sol brille como una estrella fugaz
piensa amiga mía que el final se encuentra lejos
pero nunca desaproveches volver atrás
pensar en esos recuerdos del nunca jamás
siempre se abrirán nuevos caminos que a veces atravesarás por donde recordarás cosas,
cosas de nunca olvidar
y si en ése camino te encuentras un sofá,
descansa un poco amiga
que queda mucho por caminar...