pero de 1711, se celebra en la isla de Magee, en Irlanda, el último juicio contra las brujas.
sábado, 31 de marzo de 2012
SE DICE QUE…
Si eres hipersensible, lleva un ágata de Botswana como amortiguador.
La raíz de prenanthes protege contra los ladrones y los falsos enemigos.
miércoles, 28 de marzo de 2012
lunes, 26 de marzo de 2012
domingo, 25 de marzo de 2012
sábado, 24 de marzo de 2012
jueves, 22 de marzo de 2012
miércoles, 21 de marzo de 2012
EFEMÉRIDES
Tal día como hoy, en 1542, entra en vigor el mandato de Enrique VIII contra la brujería, que fue revocado en 1547.
Y en 1968, se funda la revista Green Egg (como ahora es virtual y gratuita os dejo el enlace por si os interesa…)
martes, 20 de marzo de 2012
ADEMÁS, HOY…
El Sol entra en Aries, así que ¡Felicidades! a todos los que cumplís años entre hoy y el 18 de abril.
Es el Día Internacional de la Astrología.
Muere en 2002 Lady Sheba, autora wiccana del Libro de las Sombras.
HUEVOS DE OSTARA
Ingredientes:
1 rebanada de pan integral de trigo por persona
1 huevo por persona
Mantequilla a temperatura ambiente
Preparación:
Calienta a temperatura media una sartén antiadherente. Pon mantequilla en las dos caras de la rebanada, luego, con cuidado, rasca el grosor de la rebanada creando la forma del huevo y a continuación recorta el centro. Coloca la rebanada y el centro boca abajo en la sartén y fríelos. Cuando estén listos, dales la vuelta con cuidado.
Casca el huevo y viértelo en la forma que creaste. Esto representa la unión del Sol y la Tierra, la igualdad entre el dios y la diosa. Pon una tapa y déjalo cocer hasta que la clara se haya solidificado y la yema esté a punto y cremosa. Retíralo de la sartén y colócalo en un plato; con precaución, coloca el centro sobre la yema. Decóralo con fruta o flores y sírvelo. Mientras remojas el trozo de pan central en la deliciosa yema o cortas trozos del resto de la rebanada con la clara, toma consciencia del poder de la unión entre el dios y la diosa. Invoca la fertilidad, la prosperidad y el potencial en tu vida, celebra nuevos comienzos y degusta la fértil unión del Sol y la Tierra.
-Dallas Jennifer Cobb
OSTARA–EQUINOCCIO DE PRIMAVERA
El equinoccio de primavera es un tiempo sagrado de equilibrio, crecimiento y renacimiento. Hay tantas horas de luz como de oscuridad y aunque los vientos tempranos de la primavera aún son algo frescos, abundan las señales de renacimiento y renovación. La creciente cantidad de luz solar nos invita a salir de nuestras madrigueras y a abrirnos a los atisbos de hermosura primaveral.
Intenta prestar atención a cada señal de primavera en el paisaje de tu localidad. ¿Qué pájaros han regresado de sus hogares invernales? ¿Qué flores aparecen primero? Da la bienvenida y honra cada tipo de planta y flor que emerge del suelo. Saluda a los espíritus de las plantas de las campanillas blancas, del azafrán, del narciso o de cualquier planta local. Cada planta alberga sanación y sabiduría si nos tomamos el tiempo de escuchar.
Prepara un altar de primavera cerca del umbral de tu casa que muestre el equilibrio entre el crecimiento interior y exterior. Decóralo con flores primaverales, huevos pintados e imágenes de animales sagrados, como miniaturas de pájaros, de conejos y de otros con los que trabajas. Prepara un pequeño tiesto con tierra y planta cuatro semillas, una para cada punto cardinal. Sopla sobre cada semilla tus intenciones pidiendo equilibrio y transformación a medida que las vas poniendo en la tierra.
Sharynne MacLeod NicMhacha
lunes, 19 de marzo de 2012
TAL DÍA COMO HOY…
pero de 1563, entra en vigor el estatuto isabelino contra la brujería. Este estatuto fue reemplazado en 1604 por otro más estricto promulgado por el rey Jaime I.
domingo, 18 de marzo de 2012
COMIENZA EL MES ARBÓREO CELTA DEL ALISO
El aliso es un árbol con gran capacidad para aguantar el agua, por ello los antiguos europeos lo utilizaron para construir edificios cerca o bajo el agua. Su poder en magia proviene de su adaptabilidad. Nos enseña cómo doblarnos pero nunca rompernos, cómo ir con la corriente y aceptar el cambio positivamente.
Si te encuentras atrapado en una rutina, o tienes problemas para aceptar lo que no puedes cambiar o controlar, el aliso puede darte el valor necesario para avanzar.
Encuentra o cómprate una rama de aliso y conságrala como tu vara mágica de los cambios. Cuando descubras que estás resistiéndote a lo que no puedes cambiar, toma tu vara y golpea levemente cada uno de tus chakras diciendo:
Aliso, tú que eres más fuerte que las corrientes de agua,
ayúdame a aprender que debo evolucionar,
que no todas las cosas pueden ser como yo quisiera,
ayúdame a aprender esta lección, hoy.
-Edain McCoy
sábado, 17 de marzo de 2012
EL 17 DE MARZO DE 1705…

Eleanor Shaw y Mary Phillips son ejecutadas en Inglaterra por hechizar a una mujer y a sus dos hijos.
Más información aquí, para el que sepa inglés… http://books.google.es/books?id=I0p5TZ5bLmcC&pg=PA27&lpg=PA27&dq=eleanor+shaw+y+mary+phillips&source=bl&ots=1n1cY0w0As&sig=7xwPkl-amGfR4TmGEQmltQpOaiY&hl=es&sa=X&ei=06pkT9u-K4KLhQetk5CnCA&ved=0CFwQ6AEwCA#v=onepage&q=eleanor%20shaw%20y%20mary%20phillips&f=false
viernes, 16 de marzo de 2012
SE DICE QUE…
El árbol del tejo ayuda a quien desea tener visiones.
El incienso de sándalo fomenta el desarrollo psíquico y los sentidos sutiles
jueves, 15 de marzo de 2012
TAL DÍA COMO HOY…
pero de 1995, Pete Pathfinder Davis se convierte en el primer sacerdote wiccano elegido presidente del Consejo Interreligioso del estado de Washington.
lunes, 12 de marzo de 2012
TAL DÍA COMO HOY…
pero de 1873, nace en San Francisco, Stewart Edward White, investigador psíquico que luego fue presidente de la American Society for Psychical Research.
sábado, 10 de marzo de 2012
TAL DÍA COMO HOY
En 1582, se produjo el primer encuentro entre el doctor John Dee y Edward Kelley.
Y en 1909, nace Gerard Croiser, vidente y psíquico holandés.
jueves, 8 de marzo de 2012
PURIM
UNA FESTIVIDAD DE ALEGRIA, SE DISFRAZAN, DICEN ¡LEJAIM! (una especie de brindis, significa “¡Por la vida!”), SE ALEGRAN, RECORDANDO COMO LOS JUDIOS DE PERSIA EVITARON SU DESTINO CATASTROFICO CONVIRTIENDO LA TRAGEDIA EN COMEDIA QUE REAFIRMA LA FUERZA IMPONENTE DEL ALMA JUDÍA
La Historia de Purim
Corría el año 365 a.e.c., en la ciudad de Shushán (Susa) en Persia, el Rey Ajashverosh (Asuero) organizó grandes banquetes reales. En uno de esos banquetes, luego de haber bebido mucho ordenó a su reina Vashtí que se presentara ante todos los invitados vistiendo sólo su corona real.
Vashtí se negó y el rey enojado por su insolencia la mando ejecutar siguiendo la sugerencia de su consejero Hamán.
Ahora el rey necesitaba una nueva reina. Todas las bellas jóvenes del vasto imperio fueron traídas al palacio real. El rey eligió a Ester, la prima de Mordejai, uno de los líderes del pueblo judío en aquella época. Siguiendo las órdenes de Mordejai Ester no reveló a nadie su identidad judía, sin embargo observaba cuidadosamente las leyes judías en secreto.
Un día, Mordejai se enteró de un plan para envenenar al rey y se lo transmitió a Ester, ésta a su vez le aviso al rey, el plan fue descubierto y los confabuladores ejecutados. Este hecho fue registrado en el libro de crónicas del reino.Mientras tanto, Hamán, un descendiente de Amalek, el enemigo jurado del pueblo judío, se convirtió en primer ministro del reino. El rey decretó que todos sus súbditos se prosternasen ante Hamán, pero Mordejai desoyó esa orden. Hamán despreciaba a Mordejai y a todo su pueblo por lo que urdió un plan para aniquilarlos el día 13 del mes hebreo de Adar (marzo).
Al enterarse de este malvado plan, Mordejai se vistió con harapos y ceniza (en señal de duelo) y ordenó a Ester que debía hablar con el rey para anular el plan aun poniendo en riesgo su propia vida. Ester pidió que todos los judíos ayunen durante 3 días orando a Di-s por el éxito de su misión. Al finalizar esos 3 días, Ester se presentó sin invitación (cosa que le podía costar su vida) ante el rey, invitándolo junto a Hamán a un banquete privado en su palacio a realizarse el día siguiente.
Esa noche, el rey no podía conciliar el sueño por lo que pidió que trajeran el libro de crónicas del reino y le leyeran algunos acontecimientos. Al leérsele el episodio en el cual Mordejai le salvó la vida se dio cuenta que éste no había sido retribuido por su acción. El rey pregunto luego a Hamán cual era la mejor forma de honrar a alguien. "El rey desea honrarme" pensó Hamán. Pero grande fue su mortificación cuando descubrió que la persona a honrar era Mordejai.
Esa tarde, en el banquete privado, Ester pidió al rey por su vida y la vida de su pueblo. Sorprendido, el rey pregunto quién la amenazaba. Ella replicó que no era otro que el malvado Hamán, éste fue colgado inmediatamente en la horca que él mismo había preparado para Mordejai. Si bien Hamán había muerto, su decreto aun estaba vigente por lo que un nuevo decreto real fue emitido, dando permiso a los judíos de todo el imperio a defenderse de sus enemigos y atacar a aquellos que deseaban dañarlos.
Desde entonces, el día 14 de Adar se consagró como el Festival de Purim. Para conmemorar el gran milagro de la caída de Hamán y la salvación del pueblo judío.
Las Mitzvot (preceptos o mandamientos) de Purim
La Lectura de la MeguiláEl Sábado 3 de Marzo por la noche y el Domingo 4 de Marzo durante el día se debe escuchar la lectura de la Meguilá (Rollo de Ester) de un pergamino escrito a mano.
Es costumbre hacer ruido con silbatos, matracas y cornetas cuando se menciona al malvado Hamán.
Envío de ComestiblesDurante el día de Purim (Domingo 4 de Marzo) cada persona (no es suficiente que la familia lo haga) debe enviar mínimamente dos comestibles listos para consumir, a por lo menos una persona.
Se puede enviar a vecinos, amigos y familiares, sin embargo, lo más lindo es entregárselos a enfermos, ancianos o gente sola
y necesitada para así alegrar sus corazones.
Regalos a los pobresEs un Precepto dar dinero a los necesitados durante el día de Purim (Domingo 4 de Marzo). Se debe dar caridad a por lo menos 2 pobres (por supuesto, cuantos más, mejor).
De no encontrar necesitados, se puede cumplir el Precepto separando ese día una suma para caridad, y entregarla posteriormente cuando se tenga la posibilidad.
Banquete y AlegríaEste es el Precepto sobresaliente de Purim. Durante ese día (Domingo 4 de Marzo), antes de la puesta del sol, se realiza un gran banquete familiar en el cual se come y se bebe en abundancia
Otras costumbres de Purim
Ayuno de Ester
El ayuno de Ester se lleva a cabo en recuerdo del ayuno que hicieron los judíos en aquella época para revertir el terrible decreto de Hamán.
Este año por ser Shabat el día anterior a Purim, el ayuno se realiza el Jueves 1º de Marzo con la salida del alba y finaliza al anochecer con la salida de las estrellas.
Medio ShekelEs una tradición dar en la víspera de Purim (este año se realiza el Jueves 1º) 3 medios Shekels para caridad en recuerdo al medio Shekel que se daba en la época del Templo de Jerusalem.
Nota: Hoy se acostumbra a utilizar 3 monedas de medio dólar de plata. En la sinagoga las podrá encontrar, utilizarlas y luego redimirlas por su valor aproximado.
Alegría con contenidoEl Precepto central de Purim es la alegría. También otros pueblos tienen días en los cuales la gente se disfraza, bebe y se alegra. Pero, es una alegría sin contenido, y sus consecuencias pueden ser: desbordes desenfrenados, festejos descontrolados y total pérdida del espíritu humano.
En el judaísmo, la alegría está llena de valores y contenidos. Cuando un judío está realmente alegre debe sentir también la necesidad de alegrar al prójimo, por eso enviamos comestibles y llevamos la alegría al corazón de los pobres.
Los Tradicionales Amantasen
Hamantashen son las tradicionales "orejas de Hamán" que se preparan para esta ocasión. Consiste en una masa dulce que se corta en círculos se rellena en el centro con alguna mermelada de su gusto y luego se cierran formando un triangulo.
Ingredientes:
4 tazas de harina
4 huevos
1 taza de azúcar
1 taza de margarina
1 cuchara de jugo de naranjas
1 cuchara de extracto de vainilla
2 cucharas de polvo de hornear
1 cuchara de ralladura de cáscara de naranjas
Una pizca de sal
Relleno:
1 frasco de 450 gs. de la mermelada que guste
(tradicionalmente se prepara un dulce de ciruelas
mezclado con semillas de amapola)
Procedimiento:
Precaliente el horno a 180 grados. Mezcle todos los ingredientes en un tazón (bol) grande hasta lograr una masa consistente (agregue jugo de naranjas o harina si es necesario). Amase bien y luego estire la masa, corte círculos de 6/7 centímetros de diámetro, coloque una cucharita de dulce en el centro del círculo, luego ciérrelos formando triángulos. Colóquelos en una bandeja aceitada y hornee durante 20 minutos
Fuente: www.jabadzonanorte.org.ar
LA LUNA DEL HORMIGUERO
La Luna Llena en Virgo trae la energía de lo práctico y de la necesidad de orden social. La energía de la hormiga es la que mejor encarna esa energía. Esas criaturas tienen sociedades sumamente complejas. Cada hormiga tiene su tarea y vive para realizarla lo mejor que puede por el bien de la comunidad. Los humanos valoramos la individualidad, pero podemos perder de vista a la comunidad en nuestro empeño por ser únicos e importantes.
Por un lado, la hormiga nos plantea la pregunta de si estamos dando la espalda a nuestra comunidad mientras buscamos el “número uno”. Por otro lado, la hormiga puede avisarte de que has perdido de vista tu propia individualidad. Éste es un momento ideal para explorar esas disyuntivas de una manera práctica. En tu nombre o como comunidad, por ejemplo, un vecindario o un Coven, haz tres listas. En la primera, anota todas las formas en que te sientes potenciado como individuo y útil al servicio de tu comunidad. En la segunda, anota todas las formas en que te sientes infravalorado, con exceso de trabajo o en un pedestal por encima de los demás miembros de la segunda lista. Una vez pienses que tienes una tercera lista útil, quema la segunda y entierra sus cenizas en la tierra. Pídele a la Gran Madre que te ayude a encontrar una forma de ser más equilibrada en tu comunidad.
Kristin Madden
miércoles, 7 de marzo de 2012
7 DE MARZO…
martes, 6 de marzo de 2012
domingo, 4 de marzo de 2012
TAL DÍA COMO HOY…
pero de 1968: La Iglesia de Todos los Mundos es reconocida oficialmente en Missouri, convirtiéndose en la primera iglesia pagana en ser reconocida oficialmente en Estados Unidos.
jueves, 1 de marzo de 2012
1 DE MARZO DE…
- 1692: Vistas preliminares de los juicios de las Brujas de Salem
- 1888: Nace la Orden de la Aurora Dorada (Golden Dawn)
- 1975: Se funda el Covenant of the Goddess (COG)