martes, 25 de noviembre de 2025

El comomuy

La peligrosa mordedura de un animal doméstico cada vez más extendido.


El comomuy es un animal doméstico muy extendido en nuestras latitudes gracias, sobre todo, a su capacidad reproductiva, aunque los zoólogos no han encontrado todavía una explicación científica que aclare su mayor proliferación en los últimos años.

Se le encuentra en casi todas las conversaciones, ya se produzcan éstas en la calle, en la radio, en la Universidad, en un hospital o en un plató de televisión.

Investigadores de la OMSL (Organización Mundial de la Salud Lingual) han demostrado que su mordedura, que hasta ahora se había considerado inofensiva, provoca graves trastornos en los individuos afectados.

Ataca a los sujetos parlantes de repente, cuando menos se lo esperan, mordiéndoles en las partes más sensibles del oído e inoculándoles un veneno que, aunque no mata, los deja como muy atontados (observen con qué naturalidad se ha colado un comomuy en esta frase). Lo peor, sin embargo, no está en la mordedura, sino en sus efectos, pues el sujeto infectado puede ser, a su vez, transmisor de la enfermedad. De ahí su peligrosidad.

¿Qué trastornos produce la mordedura del comomuy?

Se ha comprobado que este dañino mamífero chupa las sustancias expresivas de sus víctimas volviéndolas inanes y ridículas.

El presidente de la Asociación Dañados por el Comomuy (ADC), muy consciente de su enfermedad, ha respondido a los investigadores:

«Es una enfermedad como muy común. Los jóvenes de hoy son como muy proclives a padecerla. La pueden sufrir incluso los que han conseguido obtener como muy sobresalientes títulos universitarios. Los afectados vamos a publicar nuestras conclusiones en un libro como muy interesante».

¿Es posible prevenir el ataque del comomuy?

Se han sugerido medidas de diverso alcance para evitar los estragos que causan estos animales. Las tres propuestas más destacadas son:

1) Introducción de la conversación en las escuelas como materia obligatoria, quizás una de las medidas más eficaces.

2) Ingesta de una a tres dosis de lectura al día.

3) Prohibición de entrada de los comomuys en locales públicos. Resulta difícil explicar la normativa que impide la entrada de perros en los bares y, sin embargo, permite la entrada de los comomuys.

Un experto mundial en enfermedades de transmisión oral ha asegurado: «Si no se adoptan disposiciones drásticas para acabar con la proliferación progresiva de este animal, la humanidad sufrirá consecuencias como muy catastróficas».

PACO ABRIL

No hay comentarios:

Publicar un comentario