martes, 31 de diciembre de 2024

RITUALES PARA EMPEZAR EL AÑO CON SUERTE

ARIES: Para empezar el año de la mejor manera posible, nada mejor para atraer los influjos de tu regente, Marte, que utilizar ropa interior del color que se asocia con este planeta: el rojo. Este comienzo sugerente te dará la energía que necesitas para que en este año se cumplan tus deseos.

TAURO: Durante la cena de Nochevieja ponte en puntos estratégicos de tu anatomía (como el cuello o las muñecas) la colonia (o perfume) más sensual e inspiradora que conozcas para canalizar toda la energía positiva del año que comienza. Prepárate para seducir al nuevo año con toda tu magia.

GÉMINIS: Para recibir el nuevo año como se merece y pedirle todos sus influjos benéficos, no olvides llevar puesto un brazalete o una pulsera, para que la energía entre directamente por tu órgano: los brazos. Preferentemente con alguna piedra amarilla –tu color de la suerte-, que canalizará toda la fuerza de tu planeta, Mercurio, y te ayudará a convertir el año que comienza en una aventura trepidante llena de cosas positivas.

CÁNCER: Para Cáncer el pasado y el presente se hallan unidos formando un único tiempo; por lo tanto, nada te ayudará más a empezar con buen pie el nuevo año que un recuerdo de tus antepasados. Lleva contigo una foto de tus abuelos o algún objeto que tenga gran valor sentimental para ti; su energía te dará la fuerza necesaria para que el año entrante sea tu año.

LEO: Tu regente, el astro rey (el Sol), te hará brillar con luz propia durante el nuevo año, por lo que debes empezar a pedirle todo su brillo durante la noche de fin de año. Para ello, lleva un peinado que realce tu personalidad y alguna joya muy especial, si es posible de oro –el color del Sol-. De esta manera, los rayos solares entrarán dentro de ti garantizándote un año fantástico.

VIRGO: Como buen signo de Tierra, necesitas poder ver y tocar para creer; por lo tanto, la mejor manera de que el nuevo año te traiga todo lo que deseas, será tenerlo cerca de ti la noche de fin de año. Si deseas cambiar de casa, lleva una casita en miniatura en la mano el día de Nochevieja; si quieres un coche, haz lo mismo y así, con todo lo que desees conseguir. De este modo, el año que llega te ayudará a materializarlo.

LIBRA: Tu regente, Venus, el planeta del amor, te ayudará a conocer a la persona con la que sueñas en el año que entra. Para ello debes llevar contigo durante las doce campanadas, una imagen que evoque a la persona de tus sueños.

Si ya compartes tu vida con alguien, lleva una foto suya cerca de tu corazón para que en el nuevo año Venus os ayude a estrechar lazos.

ESCORPIO: El signo más apasionado del zodíaco necesita comenzar el nuevo año con la ropa interior más sexy que tenga, o con la que se sienta más a gusto. De esta manera, el año que entra potenciará la energía de tu primer chakra (muladhara, situado en la base de la espina dorsal), que te dará toda la fuerza y la creatividad que necesitas para “comerte” el año que comienza.

SAGITARIO: El Marco Polo del zodíaco necesita tener la noche del 31 de diciembre un mapa del lugar al que más le gustaría ir, para que el año nuevo le conduzca al sitio del mundo que desee. O, por qué no, a recorrerlo entero. De esta manera, Sagitario viajará en el nuevo año al país de sus sueños.

CAPRICORNIO: Tu regente, Saturno, el planeta del tiempo, te ayudará con su energía a que el año nuevo sea maravilloso para ti. Para atraer sus benéficos influjos, busca en tu armario la prenda más antigua que tengas y recibe el año con ella puesta. Sus vibraciones te ayudarán a que Saturno te envíe sus buenos influjos y puedas lograr todos tus propósitos para los próximos 365 días.

ACUARIO: Si quieres empezar el mejor año con buen pie, pídele a tu planeta regente un poco de ayuda.

Para que Urano te mande toda su energía, evócale con la originalidad que te caracteriza. Llénate el pelo de reflejos de colores y deja que estos destellos de luz te llenen de fuerza para que el nuevo año sea tan genial como tú y logres de él lo que te propongas.

PISCIS: Para que comiences el año con buena estrella, lo mejor será que la energía de Neptuno –tu planeta regente-, te suba de los pies a la cabeza. Y nada como ponerte tu calzado más cómodo para entrar en el nuevo año con buen pie. De este modo el año que comienza estará lleno de buenos augurios y la suerte te acompañará para que navegues en un universo de sueños realizables.

BONNIE JAMES CAMPBELL

A esta canción celta, algunos comentaristas le atribuyen un origen histórico y la relacionan con la muerte de uno de dos primos –Archibal o James Campbell, caído en la batalla de Genlivet, el 3 de octubre de 1594.


    Allá por las Tierra Altas
     y por el bajo de Tay,
     Bonnie James Campbell un día
     cabalgando se fue.


     Con bridas y con montura,
     gallardo se alejó.
     Ha vuelto su caballo,
     pero él no regresó.


     Salió su querida madre
     llorando su desconsuelo,
     su bella novia salió
     arrancándose el cabello.


     “Ahora verde se ve el prado,
     maduro ya está el cereal,
     pero Bonnie James Campbell
     nunca jamás volverá.”


     Con bridas y con montura,
     y con botas cabalgaba,
     una pluma en su yelmo,
     a un costado la espada.


     Vacía y ensangrentada
     se vio la silla volver.
     Ha vuelto su caballo,
     pero nunca volvió él.

A continuación, la canción en su versión original. Si no se corresponde con lo escrito, existe una explicación: hay cuatro versiones de la balada…

https://youtu.be/ljrnhewgVag

lunes, 30 de diciembre de 2024

BOCHICA

Héroe fundador de los chibchas y los muiscas de Colombia. Aparece con el aspecto de anciano barbado.

Según la leyenda, Bochica introdujo la cultura entre las tribus que vivían alrededor de la actual Bogotá. Enseñó al pueblo a construir casas y les dio leyes para que convivieran pacíficamente. Sin embargo, la diosa de la luna, Chia, esposa de Bochica, socavó las buenas obras de su marido llevando por mal camino a los débiles. La pareja libró una lucha por el dominio hasta que Chia apeló a su magia e hizo que los ríos inundaran los hogares de los chibchas y los muiscas.

Bochica reunió a los pocos supervivientes del diluvio que se encontraban en las cumbres de las montañas y reinició el proceso de civilización. Para asegurarse de que Chia no repitiera sus trucos, la exilió en el firmamento.

Bochica ayudó al pueblo a recuperarse de los reveses iniciales y a prosperar materialmente. Dos mil años después se dio por satisfecho y se desentendió de los asuntos humanos. Dejó su huella en una roca como recordatorio de su obra y desapareció por el oeste.

Es difícil determinar la naturaleza exacta de la divinidad de Bochica, aunque es probable que estuviera relacionado con el sol, que se desplaza hacia el oeste. Apenas existen dudas sobre el hecho de que era una especie de dios del cielo, pues en el instante de la victoria sobre la inundación provocada por Chia apareció en forma de arco iris.

Otra leyenda chibcha apunta a que Bochica no solo fue desafiado por su esposa, sino por una hueste de deidades. La más impresionante era Formagata, el dios de la tormenta, representado como una bestia salvaje de cuatro ojos, orejas largas y cola.

Aunque el papel de Bochica en su retiro tampoco está claro, se alude a que podría sostener el cielo como el gigante griego Atlas. En el presente, los descendientes de los antiguos chibchas y muiscas afirman que la tierra tiembla cada vez que Bochica agita los hombros. El dios griego Posidón también se relaciona con los terremotos.

domingo, 29 de diciembre de 2024

BIZCOCHO DE FRUTAS OSCURAS 🍰

Prepara  un molde para horno de 23 cm., engrasado y forrado con papel encerado. Precalienta el horno a 160º. Mezcla los siguientes ingredientes hasta conseguir una masa uniforme.

Necesitarás:

2 tazas de harina

½ taza de azúcar moreno

¼ de cucharadita de sal

¼ de cucharadita de nuez moscada

1 cucharadita rasa de canela

1 ¼ tazas de mezcla de frutas pasas

½ taza de uvas pasas

¼ de taza de nueces

Añadir los ingredientes líquidos previamente batidos a los ingredientes secos y mezclar hasta que la harina desaparezca; luego, batir un poco más. Colocar la mezcla dentro del molde y espolvorear 2 cucharaditas de azúcar moreno por encima. Hornea durante una hora y media. Deja enfriar del todo antes de retirar del molde. Puesto que esta receta no lleva ninguna bebida alcohólica, no se mantendrá tan bien como el bizcocho de frutas tradicional.

Puedes experimentar con diversas frutas y frutos secos.

clip_image004 Magenta  Griffith

sábado, 28 de diciembre de 2024

BENDICIÓN CONTRA EL MAL DE OJO 👀

Como siempre digo, no os fieis demasiado. Pero bueno, es totalmente inocua, así que ahí va...

Haz la señal de la cruz sobre la frente de la persona que es blanco de envidia con el dedo mojado en una mezcla de agua y sal gorda y di:

Si padeces de mal de ojo o de ojos atravesados, yo te bendigo, en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Yo te bendigo con el santo del lunes, del martes, del miércoles, del jueves, del viernes, del sábado y del domingo. Dios te mire y Dios te quite la mirada, reitre este mal de ojo que se te ha creado entre la carne y los huesos. Que salga de los huesos y vaya hacia la piel, y que de allí salga y se vaya al río Jordán, donde no le haga mal ninguno a ningún cristiano. En nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.”

viernes, 27 de diciembre de 2024

BENDICIÓN PARA EL RECIÉN NACIDO 👶

Durante nueve meses, has soñado debajo de su corazón

Y has esperado que tu alma y tu cuerpo

Crecieran lo suficiente para sostenerte en la vida y a través

De lo que este nuevo mundo te conceda.

Has pasado el umbral del nacimiento y ahora,

separado de la carne de tu madre, debes comenzar por ti mismo.

Con tus dulces ojos ves nuevas todas las cosas.

Míranos ahora y empecemos la bendición.

Tu madre te arropa contra su pecho e invoca

A los dioses y a las diosas con una rima.

Tu padre invoca a los ancestros desconocidos.

Seas purificado con la sal y el agua, protegido,

Bendecido y consagrado por las vías antiguas

Desde ahora hasta que elijas la tuya propia.

Elizabeth Barrette

CARRIE FISHER


 

jueves, 26 de diciembre de 2024

AMISTAD

Quisiera
Armar en estos
días
Un árbol dentro de mi
Corazón
Y colgar en lugar de regalos
Los nombres
De todos mis amigos. Los de cerca
Y los de lejos. Los de siempre y los de
Ahora.
Los que veo cada día, y los que raramente
Encuentro,
Los de siempre recordados, y los que a veces se me
Olvidan
Los constantes y los inconstantes. Los de las horas
Difíciles, y los de las horas alegres. A los que sin querer
Herí, sin querer me hirieron. Aquellos a quienes conozco
Profundamente, y aquellos a quienes conozco apenas por sus
Apariencias.
Los que me deben, y a quienes debo mucho. Mis amigos humildes
Y mis amigos importantes. Los nombro a todos y a los que pasaron
Por mi vida.
Un árbol de raíces profundas para que sus nombres nunca sean arrancados
De mi corazón, y que al florecer el año próximo traiga esperanza, amor y paz,
Y en la Navidad, Señor, nos podamos encontrar para compartir uvas de
Esperanza
Poniendo un poco
De felicidad en aquellos
Que todo lo han perdido

BATIDO DE CELEBRACIÓN

Imagen orientativa

Ingredientes:

1 plátano maduro

1 taza de fresas congeladas

1 cucharadita de semillas de lino

1/3 de taza de leche de soja o de vaca

Preparación:

Pon todos los ingredientes en una batidora o en un robot de cocina, y haz un puré. Si está demasiado espeso, añade un poco más de leche. Con una cuchara, sírvelo en cuencos y… disfrútalo. Salen 4 raciones.

Dallas Jennifer Cobb

miércoles, 25 de diciembre de 2024

BAÑOS PARA DESCARGAR

  1. En la época de Luna Menguante, lava pequeños trozos de romero y mejorana en agua corriente. Hierve todo, espera que se entibie, cuela y añade un puñado de sal gorda. Vierte el preparado sobre tu cuerpo, del cuello hacia abajo. Sécate con una toalla roja. Tira los restos (las hierbas) a la basura.

  2. Junta un puñado de menta, aplástalo bien y pásatelo por el cuerpo. Después, enjuágate. Deja que la piel se seque naturalmente. Arroja los restos de la mente a la basura.

  3. Pon un puñado de guiné (hierba pipi), ruda, romero, y 2 dientes de ajo pelados a hervir en 2 litros de agua. Espera a que se entibie y arrójalo sobre tu cuerpo, del cuello para abajo, después de haberte bañado normalmente. Los restos, tíralos a la basura.

  4. Pon 2 puñados de sal gorda en 2 litros de agua. Échatelo por encima, de la cabeza a los pies. Báñate normalmente y enjuágate con una toalla blanca.

  5. Junta un puñado de abre camino (Eupatorium villosum), levante y ruda. Pon todo en 3 litros de agua hervida, tapa y espera que se entibie. Viértelo sobre ti, del cuello hacia abajo. Tira los restos a la basura.

  6. Mezcla 1 diente de ajo bien picado, 3 pétalos de una rosa blanca, 1 puñado de romero, 1 cucharada sopera de miel y 3 puñados de sal gorda. Añade 2 litros de agua a esta mezcla y échatela por encima, del cuello para abajo. Después bañate normalmente. Tira los ingredientes a la basura.

  7. Pon 3 ramilletes de guiné, los pétalos de 3 rosas amarillas, 6 ramilletes de ruda y 3 pétalos de una rosa roja en 3 litros de agua hervida. Tapa el recipiente, espera que entibie y cuela. Vierte el preparado sobre tu cuerpo mientras pides protección al ángel de tu devoción. Enseguida, reza un Salve Regina. Arroja los restos a la basura.

martes, 24 de diciembre de 2024

ESTRATEGIAS PARA LA CENA DE NOCHEBUENA

"Cómo te vas a haber pasado con la decoración, mamá..." CHRISTMAS-GIFTS-FOR-U.BLOGSPOT.COM.ES

Las abominaciones culinarias, los villancicos más bastos y las decoraciones que convierten tu salón en un puticlub de camioneros marcan la velada más bonita del año. El autor de Sinopsis de Cine te enseña a disfrutarla.

La cena de Nochebuena es, con diferencia, el momento más bonito del año. La ocasión en la que se junta la familia entera en amorosa armonía y concordia, hasta que empiezas a discutir de política con tu cuñado, tu abuela se emborracha con el Freixenet, tu tía monta su drama anual y algún niño se lleva dos paternales hostias por cruzar la delgada línea roja. Porque no hay celebración navideña que no acabe como una boda berebere.

Para una ocasión tan especial se ornamenta la casa apropiadamente, desplegando un abeto de plástico repleto de bolas colgando y colocando luces de colores parpadeantes, tanto en el árbol como en las ventanas, hasta que tu salón parezca un puticlub de camioneros. También pueden repartirse tiras de espumillón y flores de pascua por cualquier rincón poco adornado. Porque lo importante en Navidad no es que quede bien, sino que abunde. No pretendas que tu hogar se acabe pareciendo a los que salen en las películas americanas: con suerte lo confundirán con el escaparate de un bazar chino.

En muchas casas, además, se sigue manteniendo la tradición de montar el Belén. Un Belén casero consiste en un zurriburri de ovejas de porcelana tullidas, una gallina más grande que una casa, un río de aluminio, placas de musgo podrido, tres camellos gigantes, un niño Jesús de 8 meses de edad y una Virgen María vestida con seda y corona de oro (como cualquier campesina de Galilea de hace 2.000 años). Si tienes críos en casa, también habrá pokémons adorando al Niño y en lugar de San José habrá un Gormiti devoramentes debajo del portal de corchopán.

La velada empieza siempre en la cocina, adonde va acudiendo poco a poco un río de gente para abrir ollas, meter el dedo en las salsas y pellizcar guisos. Aquí es donde el jurado cata los manjares que luego se servirán en la cena. Eso hasta que a tu madre se le hincha el gominolo y desaloja la estancia al grito de “fuera de aquí todos los que no estén cocinando”. Con suerte podrás quedarte si te encomiendan la misión de partir los turrones, con la condición de que dejes de golismear en los fogones. Tú aprovecharás el trabajo para comerte disimuladamente los trozos que se van rompiendo y las migajas de Suchard que se quedan sobre la tabla.

Preparar una bandeja de turrones es todo un arte. Hay que colocar los tablones en varias alturas de modo que no se desmoronen, dejando debajo del todo tus sabores preferidos para que no se los coman los demás. Luego hay que rodear la estructura con polvorones (que sólo se los come el abuelo porque están blanditos) y lanzar puñados de uvas pasas, orejones y peladillas que estarán dando vueltas por la casa hasta el mes de junio. A la hora de los turrones sólo hay guantazos por los pralinés; nadie que no esté en tratamiento discute por un mazapán o una fruta escarchada.

La mesa para la cena es otro arte. Tu madre pone el mantel bueno, la vajilla buena y la cubertería buena, que no se usan nunca porque es tradición destrozarlos únicamente en las grandes ocasiones. Ella dice que no pasa nada, pero tú le ves la cara cada vez que alguien tira el vino sobre el mantel de organdí o desintegra una copa de la Vajilla Catalina de Prusia, y sabes que no saca de paseo el cuchillo de deshuesar terneras porque luego le toca a ella limpiar la matanza.

Entonces sobre la mesa se despliega el festín de Nochebuena. Estalla la guerra. Debes colocarte estratégicamente cerca de los platos ricos y centrarte en ellos. Olvídate de las bandejas más alejadas de ti, están perdidas. Sacrifica el jamón, que lo venden todo el año, y concentra las estocadas de tu tenedor en la caza del centollo, porque no tendrás tiempo de dar más de dos o tres. Aunque os hayáis vestido con elegancia, no es momento para comportarse con recato. El que hace algún remilgo o intenta iniciar una conversación, se queda sin gulas. Aquí la batalla no se da por terminada hasta que todos los comensales estén repanchingados en sus sillas como gatas preñadas.

En esto de la gastronomía navideña cada casa tiene su propio menú, pero hay varios manjares comunes a todas que no pueden faltar:

- La bandeja de langostinos, que servirán para hacer el salpicón del día siguiente y para que se los coma tu suegra diciendo que son congelados, pero se zampa kilo y medio “por no tirarlos”.

- Los espárragos blancos, que ni ellos mismos saben qué pintan ahí.

- Los canapés, que son como la amiga fea de los pinchos. Aquí el español deja volar su imaginación para alcanzar todo tipo de abominaciones culinarias.

- El cóctel, principalmente el de las gambas que se asoman al borde de una piña. Esto es lo que se conoce como comida elegante en cualquier presidio caribeño.

- La botella de sidra El Gaitero para quien no soporta el sabor del cava o del champán pero tiene que participar en los variados brindis posteriores al atiborre.

Después de la cena viene el momento de cantar villancicos. Pero villancicos de los nuestros, con pandereta de plástico, botella de anís y puñetazos en la mesa. Porque hay una sutil diferencia entre las canciones navideñas anglosajonas como White Christmas, Let it snow o Jingle Bells, que se cantan en coro sobre un fondo nevado, y los villancicos españoles como Hacia Belén va una burra, rin, rín, Ay del chiquirritín o Ande, ande, ande la marimorena, que se pueden tocar con un bombo, diez borrachos y una cabra sentada en una banqueta. Nuestro carácter exquisito y refinado.

En conclusión: disfruta del momento porque, si lo piensas, te puedes echar unas buenas risas, recopilar anécdotas vergonzantes y ponerte como la moñoño de tus platos favoritos. Además la familia es lo mejor. Si todavía no lo sabes, ya te darás cuenta.

¡Feliz Navidad!

ÁNGEL SANCHIDRIÁN  24/12/2015

CIERVO

lunes, 23 de diciembre de 2024

AVELLANO

Los celtas utilizaban la madera de avellano para hacer varitas adivinatorias, para proteger se de las tormentas y como emblema de autoridad para los sacerdotes druidas. El árbol es femenino por naturaleza y, con la Luna del Avellano cayendo a finales de otoño, llegó a representar la creciente sabiduría de la Diosa que se convierte de Madre a Anciana Sabia.

Cuando la Luna del Avellano empieza a decrecer, ve al campo, a algún lugar donde puedas ver el menguante de la Anciana brillando en el cielo. Lleva contigo algo de romero diluido en aceite o agua de romero. El romero está relacionado con el conocimiento y la protección.

Ponte cara a la luna menguante y pídele a la Diosa Anciana que te bendiga con su sabiduría mientras te consagras a ti mismo con el romero.

Bruja de la noche, bendíceme con la visión de la sabiduría (unge tu frente)

Anciana de la luna, otórgame tu instinto (unge tu estómago)

Diosa de la noche, ayúdame a pensar de forma clara y acertada (unge tu cabeza)

Madre de todos, responde a mis plegarias (unge tu corazón).

Edain McCoy

domingo, 22 de diciembre de 2024

ARCÁNGELES

Son 7. Los 4 más conocidos son; Rafael, Uriel, Gabriel y Miguel. El nombre de los otros 3 es un misterio.
Los arcángeles dirigen el ejército celestial en contra de Satanás y sus ángeles caídos.

Gabriel

Su nombre significa "Dios es mi Fuerza". Es conocido por traerle mensajes y noticias a la humanidad. En la religión del Islam a Gabriel se le conoce como Jibril.
Se le representa con el lirio o con una trompeta, con la que anunciará la segunda venida.

Rafael
Su nombre quiere decir "Brillo de Sanación". Tiene la capacidad de sanar cualquier enfermedad a los humanos. Se dice que le dio a Noé un libro médico que contenía la cura para todas las enfermedades.
Se le representa con una serpiente, que es el símbolo de la sanación, una flecha, una vasija de bálsamo, el color naranja y el azul claro.

Uriel
Su nombre significa "Fuego de Dios". Junto a Miguel, posee las llaves del Infierno y los Abismos, y no abrirá estas puertas hasta el Día del Juicio Final. Se le representa con el Fuego.


Miguel 

Aparece en la Biblia, al igual que Gabriel y Rafael. La Santa Iglesia da a San Miguel el más alto lugar entre los arcángeles y le llama "Príncipe de la Milicia Celestial".

Miguel quiere decir: ¿Quién como Dios? Es decir: ¿quién es tan grande, tan amable y justo como Dios? Conociendo el significado de su nombre tal vez nos preguntemos: ¿quién es San Miguel?, ¿de qué o de quién nos protege?, ¿cuál es su misión?

Ya desde el Antiguo Testamento aparece como el gran defensor del pueblo de Dios y su poderosa defensa continúa en el Nuevo Testamento. Es representado como el ángel guerrero, el conquistador de Lucifer, poniendo su pie sobre el enemigo infernal, amenazándole con su espada o traspasándolo con su lanza. Suele representárselo con una balanza, pues es defensor de la justicia y su fiesta es la más antigua de las instituidas en honor de los ángeles, la única que se celebraba en los primeros tiempos.

La cristiandad, desde la Iglesia primitiva, lo venera como quien derrotó a Satanás y sus seguidores y los echó del cielo. Es reconocido como guardián de los ejércitos cristianos contra los enemigos de la Iglesia y como protector de los cristianos contra los poderes diabólicos. Es conocido como el ángel de la plegaria y de la adoración y, finalmente, presentador de las almas de los difuntos a la luz del Paraíso, “la luz santa prometida a Abraham y a su descendencia”. En la liturgia, la Iglesia nos enseña que este arcángel está puesto a custodiar el paraíso y llevar a él a aquéllos que podrán ser recibidos allí. A la hora de la muerte, se libra una gran batalla, ya que el demonio tiene muy poco tiempo para hacernos caer en tentación, o desesperación, o en falta de reconciliación con Dios. En este momento, San Miguel, está al lado del moribundo defendiéndolo.

San Miguel es nuestro protector y para cumplir la misión de protector es necesaria, además de del poder, otra cualidad: la bondad. Su bondad, es tan grande como su poder. Bajo sus órdenes, todos los ángeles trabajan por la protección de los hombres. Ahora cabría preguntarnos: ¿nosotros nos empeñamos tanto como ellos en nuestra propia salvación?

Por otro lado, San Miguel es nuestro modelo. Modelo de recogimiento y de unión con Dios. Es modelo de inocencia y de pureza, no tiene sino pensamientos y deseos santos, modelo de humildad, confiesa que Dios lo es todo y que toda persona debe quitar de sí el orgullo, la ambición y la vanidad. Es también modelo de celo. Sólo aspira a hacer amar a Dios y a Jesucristo, su hijo. San Miguel es modelo de dulzura

El procede en todas sus acciones con perfecta calma y nos muestra claramente que la modestia, la dulzura y la paciencia son las mejores armas contra nuestros enemigos

En San Miguel encontramos el modelo de todas las virtudes.

Se nos enseña en la tradición que San Miguel preside el culto de adoración que se rinde al Altísimo y ofrece a Dios las oraciones de los fieles simbolizadas por el incienso que se eleva ante el altar. La liturgia nos presenta a San Miguel como el que lleva el incienso y está de pie ante el altar como nuestro intercesor y el portador de las oraciones de la Iglesia ante el Trono de Dios. También hay que notar las apariciones marianas que han incluido manifestaciones de San Miguel, su relación con la Eucaristía, y a la adoración debida a Jesús Eucarístico y a la Santísima Trinidad.

sábado, 21 de diciembre de 2024

YULE ❄

ALCIEL

 

Significa: Acuerdo con Dios y la naturaleza.

Tu tienes alas al igual que los ángeles. Puedes volar al igual que las aves del cielo y mirar el mundo desde muy arriba. Solo es cuestión de no dejarte vencer. Si lograras acordar con Dios que tus capacidades están intactas, entonces verías cuan alto puedes llegar.

A veces la vida con sus innumerables vueltas y duros momentos de aprendizaje nos tira al piso y mordemos la tierra sintiéndonos abatidos, pero llegado ese momento de profundo dolor, cuando las lágrimas vertidas han vaciado toda ilusión, entonces toma, nuevamente el escudo de tu fe, ármate de coraje, sacúdete el polvo y vuelve a volar.

viernes, 20 de diciembre de 2024

AMULETOS DE SUERTE Y PROTECCIÓN Y LOS SIGNOS ZODIACALES

ARIES:

Toma un pedazo de tela amarilla y cóselo en forma de bolsita. Dentro coloca los pétalos de un girasol y vierte 10 gotas de perfume de sándalo. Ciérralo y llévalo siempre contigo.

TAURO:

Toma un pedazo de tela verde y haz una bolsita. Dentro coloca un trébol de 4 hojas y ciérrala con una cinta azul. Pídele suerte a San Sebastián. Lleva siempre el amuleto dentro de tu cartera.

GÉMINIS:

Enciende un incienso de clavel mientras haces una bolsita con un pedazo de tela rosa. Dentro de ella coloca una pequeña herradura, que puede ser de cualquier material. Para ser feliz, tenla siempre en tu armario.

CÁNCER:

Haz una bolsita con un pedazo de tela blanca. Dentro coloca los pétalos de una roja roja y ciérrala. Reza el Salmo 19. Deja tu amuleto en el cajón de tu ropa interior.

LEO:

Toma una piedra cristal, una pequeña higa y colócalo todo dentro de una bolsita de tela naranja, que tú deberás coser. Tómala con la mano derecha y pide suerte en las finanzas. Lleva siempre contigo este amuleto.

VIRGO:

Cose una bolsita de color azul; dentro coloca los pétalos de un clavel blanco, ciérrala y echa 8 gotas de perfume de lavanda. Deja este amuleto debajo de tu almohada y tendrás suerte tanto en tu vida amorosa como en lo profesional.

LIBRA:

Con un pedazo de tela rosa haz una bolsita. Coloca dentro una pequeña pirámide. Cierra el amuleto con una cinta rosa. Si lo tienes junto a ti tendrás mucha suerte.

ESCORPIO:

Toma un pedazo de tela negra y cóselo en forma de bolsita. Coloca dentro un colgante de gato y 9 gotas de almizcle. Mentaliza cosas buenas. Después guarda el amuleto en tu cartera.

SAGITARIO:

Coloca un topacio y un ojo de cabra (es una piedra) dentro de una bolsita roja y ciérrala. Enciende una vela azul y reza el Salmo 131. Si siempre llevas tu amuleto en la cartera tendrás mucha suerte.

CAPRICORNIO:

Haz una bolsita con una tela verde y dentro pon los pétalos de un clavel rojo. Vierte 8 gotas de perfume de jazmín y ciérrala con una cinta marrón. Llévala en tu billetera.

ACUARIO:

Cose, a mano, una bolsa de tela color lila. Dentro pon una pequeña herradura y los pétalos de una margarita; cierra con un hilo azul. Mientras haces esto, reza un Credo. Deja tu amuleto en el cajón de tu ropa interior.

PISCIS:

Haz una bolsita con una tela blanca y echa 7 gotas de esencia de almizcle. Cóselo con un hilo blanco, mentalizando cosas buenas para tu vida. Llévala siempre contigo para tener mucha suerte.

jueves, 19 de diciembre de 2024

ALTARES PARA TODOS

Numerosos paganos, brujas y magos tienen altares, al igual que los seguidores de determinados caminos espirituales, como el hinduismo, el budismo y el shintoismo. Un altar puede ser minúsculo y estar situado en un rincón escondido, o se puede tener toda una habitación llena de altares. Uno puede tener sólo algunos objetos en el altar, o una inmensa colección. Uno puede gastarse un montón de dinero, o ninguno en absoluto.

Si acabas de empezar o si tienes poco espacio, comienza por un altar pequeño. Puedes usar un rincón del tocador, una mesilla de noche, o una mesita específica, que te parezca que tiene la forma y el tamaño adecuados para ese fin. Un tocador o una mesilla de noche con un cajón son útiles para guardar artículos tales como incienso, velas y cosas semejantes. Puedes mandar construir un altar de acuerdo con tus especificaciones. Determinados rituales mágicos requieren altares con un tamaño y unas proporciones exactas. Por ejemplo, un “doble cubo” es una descripción estándar de un altar, que podría ser una caja de 50x50x100 cm. Si no tienes otra cosa, una caja de embalaje de madera tiene al fin las mismas proporciones que el doble cubo. Cúbrela con un mantel o cómprate una tela y tendrás un altar.

clip_image004Algunas personas tienen toda una habitación para usar como templo, cuarto mágico o habitación para meditar. Tienen a menudo un gran altar principal en el lado este o el norte, y otros pequeños en los demás. Colocan sus instrumentos principales en el altar mayor, mientras que los situados en las demás orientaciones tienen artículos que pertenecen a los elementos de las mismas. Por ejemplo, un altar orientado al sur debería tener velas, y quizá también otros símbolos de fuego.

Los altares requieren arte y una organización global, pues de lo contrario se convierten en una simple colección de baratijas. Puedes encontrar lo que necesitas para tu altar en tiendas de todo a cien, ventas de segunda mano, festivales paganos, tiendas de artículos para magia, e incluso en tiendas corrientes, sin olvidarte de Internet.

Las brujas poseen símbolos del fuego, el agua, la tierra y el aire. Los artículos convencionales son una vela, una lechuza o una taza de agua, un plato de sal y un bastón de incienso en un soporte, aunque existen muchas formas de representar los cuatro elementos que suelen encontrarse en los altares paganos o de los seguidores de la wicca.

El símbolo más corriente para el aire es un bastón de incienso, aunque algunos usan un abanico de papel o, incluso, una pluma. Si usas incienso, necesitarás algún tipo de quemador para el mismo. Las cenizas de un palo de incienso resultan más fáciles de limpiar si tienes un soporte tipo bandeja, con un recipiente para las cenizas bajo el palito de incienso. Si utilizas incienso suelto, te hará falta un contenedor para el carbón de quemarlo. Podrá ser un incensario sofisticado o, sencillamente, un quemador de incienso de latón. Puedes utilizar algún tipo de plato resistente al calor, aunque suele ser más seguro disponer un poco de arena en el quemador y colocar el carbón sobre ella. Si usas tabletas de carbón, necesitarás tenerlas a mano, pero en lugar seco y oscuro, porque si cogen humedad no quemarán bien. A mí me resultan más fáciles los palitos de incienso, pero nada iguala el maravilloso aroma del auténtico incienso quemado con carbón.

clip_image006El fuego se suele representar por medio de una vela, con frecuencia roja. Una vela votiva sobre un soporte es algo mucho más seguro que el fuego, y puedes obtener gran variedad de soportes votivos. Puedes tener velas de colores, soportes de colores, o ambas cosas. Puesto que muchas velas son perfumadas, reflexiona sobre si su fragancia se asocia en tu mente con ese elemento. Pienso que las velas rojas con perfume de canela funcionan muy bien como símbolo del fuego. Es posible que desees tener varias velas en tu altar, una en cada orientación, por ejemplo. Las correspondencias para las orientaciones más comunes en la wicca son el amarillo para el este y el aire, el rojo para el sur y el fuego, el azul para el oeste y el agua y el verde para el norte y la tierra.

Puedes simbolizar el agua con una taza, una copa, un cáliz, una concha o, incluso, con la imagen de una ola. Hay personas a las que les gusta combinar los símbolos, y usan una concha llena de agua. Puedes poner el agua en cualquier recipiente pero no lo llenes demasiado; no es bueno dejarlo con agua demasiado tiempo: acumula polvo y pelos de gato (si lo tienes, claro). Mantén el recipiente vacío, o llénalo y vacíalo con regularidad.

Los símbolos de tierra incluyen la estrella de cinco puntas dentro de un círculo, un pequeño cuenco o plato con sal, una piedra de color oscuro y una planta en una maceta de barro. Un platito de sal siempre es útil en el altar, porque es necesario para trazar el círculo de la wicca, y el agua salada se emplea a menudo para bendecir y limpiar. Es posible hacer la estrella de la forma más sencilla, dibujándola en un trozo de papel. Las más sofisticadas son de madera, cerámica y metal.

clip_image008Quizá te apetezca colocar objetos que se asocian con un determinado elemento en la orientación propia del mismo: los símbolos del agua hacia el oeste, por ejemplo. Los objetos que, para ti, simbolicen al espíritu, ponlos en el centro. También puedes poner los artículos que se asocian a la diosa (el cáliz, la estrella dentro del círculo, el espejo) a un lado del altar, y los que se asocian con el dios (la figura de Athamas, la varilla) al otro. Los objetos que consideres que comparten los dos tipos de energía, o ninguna de ella, podrían situarse en el centro.

A menudo en los altares se encuentran diferentes objetos naturales, como piedras, plumas, cristales y conchas. Pueden ser cosas que hayas recogido personalmente o que te hayan regalado. Cuidado con comprar demasiados objetos para tu altar sencillamente porque son bonitos: un altar ha de ser un lugar para las cosas muy significativas, y no una colección de baratijas. La mayor parte de las personas colocan una estatua de la diosa, del dios, o de los dos. Deben ser representaciones de divinidades con las que realmente trabajas. Puedes tener más de una, y de hecho las estatuas de tres diosas son una tradición en determinados grupos. Procura que las estatuas sean proporcionales al tamaño del altar. Una estatua inmensa se tragará los artículos más pequeños, y una minúscula, por el contrario, se perderá entre las más grandes.

Algunas personas ponen fotos en su altar, como por ejemplo la de sus antepasados. Pueden ser las fotos de tus padres o de tus abuelos, o aun de aquellas personas que consideras que son tus guías y profesores espirituales. También puedes colocar representaciones de lugares sagrados, o de fenómenos naturales, como el arco iris, nubes de tormenta, cascadas, etc. Reflexiona sobre todo lo que la foto simboliza, antes de situarla en tu altar. Todo lo que pongas en él ha de contener un fuerte significado para ti. ¿Quieres realmente meter un tornado en tu vida?

Los altares han de ser bellos o, como mínimo, agradables a la vista. Es posible que desees modificar tu altar antes de cada fiesta religiosa que, para las brujas, son ocho al año. También es probable que cuando realices grandes hechizos cambies las cosas del altar. De todos modos, necesitas mantener tu altar de forma rutinaria. No debería estar nunca sucio o polvoriento; por ejemplo, la quema del incienso da lugar a cenizas que hay que limpiar de las superficies donde se posan. Tu altar cambiará a medida que tú cambies, con las cosas nuevas que entran en tu vida. Eso implica que habrás de retirar, tirar o guardar algunos artículos para que tu altar refleje en efecto tu práctica actual, y no la que tenías cuando construiste el altar por primera vez.

Tu altar es el centro de tu trabajo de magia. Desearás tener en él objetos específicos de tu vida y de tu práctica. ¿De qué te sientes orgullosa y qué deseas recordar a diario? ¿Cuáles son tus objetivos? ¿A quién quieres? ¿Adónde quieres ir? ¿Cuáles son tus ideales más elevados? Hazte ese tipo de preguntas para que te guíen en la construcción de tu altar.

Magenta Griffith