Mostrando entradas con la etiqueta Deidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2025

DÍA DE DIANA

Los romanos dedicaban este día a honrar a su querida deidad, Diana. Grande y poderosa, Diana es una figura de diosa guerrera. Ella es la compasiva protectora de los desfavorecidos. Como diosa de la Luna, también se la identifica con las mujeres embarazadas, el parto, los cazadores, los animales y todos los lugares rurales. La sanación y el éxito están también bajo sus poderes.

Ya que los árboles son sagrados para Diana, invoca a su espíritu en una zona boscosa. Planea una comida al aire libre. Sirve carne y frutas. Tras tu banquete, haz un hechizo para el bienestar general y el éxito. Dale las gracias a Diana por escucharte dejándole un pequeño regalo en la rama de un árbol, por ejemplo un adorno con forma de animal o de medialuna.

Acaba el día visitando huertos o puestos de venta de productos agrícolas. Éste es un día especialmente agradable para los niños: llévalos a una feria de pueblo para que puedan ver animales, las conservas alimenticias y los vegetales, todo lo cual tiene un significado especial para Diana.

miércoles, 6 de agosto de 2025

DIOSES SOLARES

La historia del Dios Sol contenida en casi todas las religiones anteriores al cristianismo es básicamente la siguiente: su vida queda enmarcada dentro de los 6 primeros meses del año solar, quedando los 6 restantes dedicados a la protección general. Su nacimiento se produce siempre en el Solsticio de Invierno, en la madrugada del día 25 de diciembre, cuando el signo de Virgo asciende en el horizonte (ascendente horoscópico), por lo que nace siempre de una virgen que ya lo era antes del parto y permanece inmutable después de él.

El Dios Sol viene a la vida débil, como un niño, en los días más cortos del año y cuando las tinieblas de la noche amenazan su tierna infancia. El dominio de las tinieblas supera al suyo en los primeros días, pero aún así consigue vencer todos los peligros y su reino de luz va ganando espacio progresivamente hasta que llegado el Equinoccio de la Primavera, lo que supone la igualdad de las horas de luz y de tinieblas, traspasa, cruza (la crucifixión) la barrera y comienza el dominio del reino de la luz, elevándose cada vez más, triunfante y glorioso –asciende a los cielos- y maduran el grano y el racimo con su substancia, que después entrega a sus adoradores. El Dios Solar nace siempre en el Solsticio de Invierno –posición fija del Sol- y muere en el Equinoccio de Primavera –fecha variable, pues depende de la posición relativa del Sol y de la Luna-, aspecto éste impropio si se tratase de fijar un hecho histórico; muy natural, sin embargo, si se pretende localizar un acontecimiento solar que nada tiene que ver con la historia del hombre. Tales sucesos están repetidos en la vida de varios dioses solares que precedieron a Cristo. Y, al igual que a María, se le reconocía por ejemplo a Isis ser en Egipto: Reina del Cielo, Madre de Dios o Nuestra Señora Inmaculada, y se le representaba de pie sobre media luna, coronada de estrellas y amamantando a su hijo Horus. Esta misma estampa se repite con Devaki y su hijo Krisna, y con Ishtar de Babilonia y su hijo Tammuz.

Mitra, Horus, Krisna, Tammuz, Zaratustra y otros más tuvieron al igual que Jesús, un nacimiento divino. Entre los pueblos influidos por la cultura céltica, actualmente se encienden hogueras el 25 de diciembre en honor a Cristo, pero, con anterioridad, los celtas ya lo hacían en honor a Baal, el Dios Sol, y en la misma fecha.

clip_image006El mundo cristiano ha hecho, por su parte, ciertas incorporaciones simbólicas a su doctrina, que se enmarcan claramente en el concepto solar de la Emanación Crística. Merece la pena destacar la situación cronológica de la festividad de la Candelaria –día 2 de febrero- exactamente dispuesta en el punto medio entre el Solsticio y el Equinoccio y cuya celebración consistía –hoy no tanto- en encender lámparas con una clara intención simbólica de apoyo al triunfo de la Luz. En ese momento, el triunfo de la Luz es, más que una promesa, una realidad temprana.

Seguidamente, el comienzo de la Cuaresma, con la imposición de una dieta estricta, trata igualmente de debilitar el cuerpo (cuerpo = pasiones = tinieblas) favoreciendo el triunfo de la espiritualidad.

domingo, 8 de junio de 2025

CUENTO DE PELE

Cuando los peregrinos actuales suben

al cráter de Pele

para echarle sus collares de flores en la lava

siguen escuchando las leyendas que vienen de antiguo

de cómo Pele se enamoró de Lohiau

cuando la vio bailar sujetando en cada mano morena

una delgada rama.

Sus caderas se movían de tal modo

que una sola mirada bastó para que su corazón brillase.

Ella también le amó y le dejó con una promesa,

la de volver con él, pero las cosas fueron mal para ambos.

Ela no creyó a su hermana, ni a su marido,

y huyó, al final, y jamás volvieron a verse.

Por ello cantamos su desgraciado romance en nuestras canciones

y juramos que estaremos en casa la próxima vez, si podemos...

Pero Pele sabe exactamente cómo nos sentimos.

clip_image001[1] Elizabeth Barrette

lunes, 28 de abril de 2025

AINE

Diosa celta del amor (inspirando pasión en los humanos), el amanecer, la luna, el fuego, la fertilidad, los ganados, el maíz… Hija de un druida de los Tuatha dé Danaan, llamado Eogabail. En Irlanda, en la provincia de Munster (condado de Limerick) se la considera la Reina de las Hadas. 

Como deidad, viaja por el espacio y es hija del dios del mar Manannán. Es una diosa de la fertilidad en cuyo honor se celebraba la fiesta de la noche de verano, que después se transformaría en la fiesta de San Juan.

Su nombre significa "brillante". Está alineada con las hadas y se la suele considerar una reina de las hadas (el equivalente a un arcángel en el reino elemental). Existen muchas historias contradictorias sobre los inicios de Aine y sobre su herencia como diosa.

En la víspera del Solsticio de Verano se rendía culto a Aine con rituales en los que las personas sostenían antorchas sobre los campos cultivados para pedirle que ayudara a aumentar la productividad. 

Además, esta diosa protege a las mujeres, es capaz de eliminar maldiciones y energías negativas(cuando se la invoca)

Aine tiene un aspecto art-deco con su largo vestido plateado y su corte de pelo al estilo paje

Se la suele invocar cuando está más perceptiva los días de luna llena y en los eclipses lunares.

Ayuda a: los derechos de los animales y a su curación, los asuntos medioambientales, aumenta la fe y la pasión, la fertilidad y la concepción, las meditaciones y ceremonias de luna llena, a tener una actitud lúdica y disfrutar de la vida y en la protección a las mujeres.

viernes, 28 de marzo de 2025

CON RESPETO, A ANUBIS

Anubis es la noche previa al día,

la sombra oculta de la sabiduría y de la luz,

de sus ojos suavemente brillantes

que reflejan la luna y las estrellas.

Anubis es a quien los dioses obedecen,

respetando tanto su ladrido

como su mordisco.

Las palabras mesuradas

y sus mandíbulas prestas a triturar.

Anubis es el que vigila desde lejos,

el que controla cuando el momento ha llegado

para pesar un alma, y juzgar su vida, como errónea o correcta.

Anubis nos conoce a todos por lo que somos.

Ni nos ama ni nos odia, tampoco se da un respiro

en su eterno recuento de puntuaciones.

Él cuida de la balanza y de las leyes,

porque él es el chacal que tiene el conocimiento de la justicia.

Elizabeth Barrette

jueves, 27 de marzo de 2025

CON RESPETO A BASTET

Bastet, la guardiana está sentada en su barcaza.

Observando el Nilo que fluye y pasa

los peces pueden guardar sus secretos a los seres humanos

que les pescan a la orilla del río

pero nadie puede tener un secreto a salvo de Bast.

Bastet, la apasionada yace en su lecho,

su garra levanta el terciopelo dorado de su mentón,

su pelaje es corto, su apetito es grande.

Su gusto por la magnificencia y el boato lo es más.

Cuán listo es el sacerdote que sigilosamente se acerca

con hierba de gato, o con una madeja y plumas para jugar.

Se ríe al ver a la diosa levantarse y correr,

y al hacerlo, le bendice al pasar.

Porque lo que más gusta a Bastet es divertirse.

Elizabeth Barrette

jueves, 2 de enero de 2025

BOR

En la mitología germánica Bor era padre de Odín, Vili y Ve, los dioses que crearon el mundo y a la humanidad. Su nombre significa “nacido”.

En el principio el cosmos sólo tenía dos partes: Muspellheim (“la tierra de los gigantes del fuego”) al sur y Niflheim, una brumosa tierra de nieve y hielo situada al norte. Entre ambas se extendía la nada, el inmenso vacío de Ginnungagap.

Con el paso del tiempo, el aire tibio que soplaba de Muspellheim se topó con el frío que salía de los glaciares de Niflheim y formó en el vacío un mar de lluvia y de nieve derretida. De esas aguas tibias emergió el primer ser vivo, un inmenso gigante llamado Ymir.

Ymir hizo crecer bajo su brazo izquierdo al primer hombre ya la primera mujer, gigantes, al tiempo que de sus piernas surgía la familia de gigantes de la escarcha. Ymir también cuidó de la vaca primitiva Audumla (la alimentadora), cuya leche lo sustentaba. Audumla se puso a lamer los bloques de hielo y al principio del primer día apareció una cabellera de hombre en el sitio por el que había pasado la lengua. Al segundo día salió una cabeza humana y al tercero un hombre completo: Buri (“el nacido”).

Buri tuvo un hijo llamado Bor, que se casó con Bresla, hija de los gigantes de la escarcha. La pareja tuvo tres hijos: Odín, dios de la guerra, la magia, la inspiración y los muertos; sus hermanos pequeños fueron Vili y Ve, que asumieron los deberes y privilegios de Odín cada vez que sus vagabundeos se convirtieron en una ausencia prolongada.

Los semigigantes declararon inmediatamente la guerra a los gigantes. En primer lugar, mataron a Ymir. El torrente de sangre que brotó de su cuerpo ahogó a todos los gigantes salvo a Bergelmir y a su esposa.

El diluvio inundó Ginnungagap y dejó lo suficiente para formar el mar y los lagos. A partir del cuerpo de Ymir, los hijos de Bor crearon el mundo llamado Midgard (“región media”), que incluía Mannheim (“la tierra de los hombres”). La carne de Ymir se convirtió en el suelo; su sangre en los mares y océanos; sus huesos en las montañas, valles y colinas; sus cabellos en la vegetación de la tierra; sus cejas en un muro alrededor del inhabitable exterior, su dentadura y su mandíbula en rocas y acantilados; su cráneo en el cielo y del resto de su cerebro surgieron las nubes. El cráneo (la bóveda celeste) era sostenido por cuatro enanos: Nordi, Sudri, Austri y Vestir (los cuatro puntos cardinales), más que por una única figura sobrenatural como el gigante griego Atlas. Midgard quedaba protegida de los demás gigantes por una muralla formada con las cejas de Ymir.

Solo faltaba la iluminación de ese espacio. Mediante fuego y calor de Muspelheim, los dioses formaron las estrellas, la Luna y el Sol. También crearon dos carros para que ambos recorrieran el firmamento. Para conducirlos, se eligió a una pareja de hermanos, descendientes de los Aesir: Mani (Luna) y Sunna (Sol). En el mundo nórdico, el Sol es femenino, y la Luna, masculina.

Mani tenía dos ayudantes, Hjuki y Bil, hijos de Vidfin. La Luna los robó de la Tierra. Ellos simbolizan la luna menguante y creciente.

Por otro lado, el gigante Norvi tuvo una hija, a la que llamó Nott (la noche), muy oscura. Esta se casó en tres ocasiones y tuvo varios hijos. Con Dellinger, el dios de la aurora, pariente de Odín, tuvo al bello Dag (el día).

Odín, Vili y Ve regalaron a Nott y a Dag un caballo para que recorrieran el cielo. El de Nott era Hrimfaxi, de cuyas crines caían las gotas del rocío sobre la tierra. El caballo de Dag era Skinfaxi; su crin dorada era tan brillante que iluminaba la tierra.

Los responsables de las estaciones eran dos dioses conocidos como Invierno y Verano. El primero era un dios huraño. Por el contrario, Verano era un dios amable. El viento era creado por las alas de un gigante en forma de águila que vivía al norte del mundo; se llamaba Hraesvelg.

La humanidad fue creada a partir de dos árboles situados a la orilla del mar o de dos leños de madera flotante, tallados hasta darle forma. A continuación cada uno de los hijos de Bor dio ciertos dones a la humanidad: Odín los dotó de alma; Vili les dio comprensión y emociones, y Ve los sentidos y la forma.

Los enanos surgieron de los gusanos del cadáver de Ymir. Los hijos de Bor se dieron por satisfechos con que se diseminaran bajo tierra, del mismo modo que permitieron que la humanidad se reprodujera en la superficie de la tierra. Como residencia, los hijos de Bor construyeron Asgard, la ciudad de los dioses.

Se dice que cuando estos dioses desean visitar nuestro mundo, descienden por Bifrost (arco iris), el puente que construyeron para unir Asgard y Midgard, el mismo que usan las almas vikingas para ascender, cuando mueren.

lunes, 30 de diciembre de 2024

BOCHICA

Héroe fundador de los chibchas y los muiscas de Colombia. Aparece con el aspecto de anciano barbado.

Según la leyenda, Bochica introdujo la cultura entre las tribus que vivían alrededor de la actual Bogotá. Enseñó al pueblo a construir casas y les dio leyes para que convivieran pacíficamente. Sin embargo, la diosa de la luna, Chia, esposa de Bochica, socavó las buenas obras de su marido llevando por mal camino a los débiles. La pareja libró una lucha por el dominio hasta que Chia apeló a su magia e hizo que los ríos inundaran los hogares de los chibchas y los muiscas.

Bochica reunió a los pocos supervivientes del diluvio que se encontraban en las cumbres de las montañas y reinició el proceso de civilización. Para asegurarse de que Chia no repitiera sus trucos, la exilió en el firmamento.

Bochica ayudó al pueblo a recuperarse de los reveses iniciales y a prosperar materialmente. Dos mil años después se dio por satisfecho y se desentendió de los asuntos humanos. Dejó su huella en una roca como recordatorio de su obra y desapareció por el oeste.

Es difícil determinar la naturaleza exacta de la divinidad de Bochica, aunque es probable que estuviera relacionado con el sol, que se desplaza hacia el oeste. Apenas existen dudas sobre el hecho de que era una especie de dios del cielo, pues en el instante de la victoria sobre la inundación provocada por Chia apareció en forma de arco iris.

Otra leyenda chibcha apunta a que Bochica no solo fue desafiado por su esposa, sino por una hueste de deidades. La más impresionante era Formagata, el dios de la tormenta, representado como una bestia salvaje de cuatro ojos, orejas largas y cola.

Aunque el papel de Bochica en su retiro tampoco está claro, se alude a que podría sostener el cielo como el gigante griego Atlas. En el presente, los descendientes de los antiguos chibchas y muiscas afirman que la tierra tiembla cada vez que Bochica agita los hombros. El dios griego Posidón también se relaciona con los terremotos.

martes, 9 de abril de 2024

BAAL

 

Nombre egipcio: Bar
Nombre  griego: Baal

Era un dios cananeo de la fertilidad, la tormenta y la guerra y uno de los más importantes de su panteón. Hermano y marido de Anat. Como dios guerrero, en Egipto fue identificado con Seth en la época de los hicsos; también fue asociado a Montu. Su culto fue popular en Egipto desde finales del Reino Nuevo.

Baal (semítico cananeo: Baʕal [baʕal], señor )? era una divinidad de varios pueblos situados en Asia Menor y su influencia: fenicios (asociado a Melkart), cartagineses, caldeos, babilonios, sidonios y filisteos. Su significado se aproxima al de "amo" o "señor".

Se lo consideraba dios de la lluvia y la guerra. Como dios guerrero, en Egipto fue identificado con Seth durante la época de los hicsos; también fue asociado a Montu. Pero su culto en Egipto sería denigrado durante la dinastía XVIII. Era el dios de la lluvia, el trueno y la fertilidad. En la Biblia Baal (בעל Ba‘al) es uno de los falsos dioses, al cual los hebreos rindieron culto en algunas ocasiones cuando se alejaron de su adoración a Jehová; (ver Idolatría). Fue adorado por los fenicios junto al dios Dagón (el más importante de su panteón).

Adoración a Baal

Poco se sabía de la adoración a Baal, aparte de las muchas referencias de las Escrituras, hasta que las excavaciones de Ugarit (la moderna Ras Shamra, situada en la costa de Siria, frente al extremo nordeste de la isla de Chipre) sacaron a la luz muchos objetos religiosos y cientos de tablillas de arcilla. Se cree que muchos de esos documentos antiguos, conocidos ahora como los textos de Ras Shamra, son las liturgias o las palabras de aquellos que participaban en los rituales de las fiestas religiosas.

En los textos de Ras Shamra se alude a Baal (llamado también Aliyán [Prevaleciente] Baal) como “Zebul (Príncipe), Señor de la Tierra” y “el Jinete de las Nubes”. Estos nombres armonizan con una representación de Baal en la que se le muestra sosteniendo en la mano derecha un garrote o maza y en la mano izquierda un relámpago que acaba en una punta de lanza. También se le representa llevando un yelmo con cuernos, lo que parece indicar una estrecha relación con el toro, símbolo de la fertilidad.

Baal era el “hijo” del dios El. En todo el Levante mediterráneo y la mitología cananea se denominaba así (El) a la deidad principal, se lo conocía como «padre de todos los dioses», el dios supremo, creador de todas las cosas, padre de la raza humana y de todas las criaturas. Aparte de ser llamado «el creador», también era llamado «el bondadoso». Por lo general, El se representa como un toro, con o sin alas. También lo llamaban Eloáh, Eláh) y su esposa principal era Asera (Astoret, Athirat ó Ishtar). A su vez su hijo Baal era representado como un joven guerrero, pero también como un “toro joven” (becerro). [En Ugarit el templo de El-Il-Dagan y Baal estaban juntos].

Baal era ya venerado en el tercer milenio a. C. por los semitas amorreos; su nombre propio era Hadad (con sus variantes Adad, Haddu, Addu, Had, Ad). Ese culto fue introducido en Egipto aparentemente por los hicsos (pueblos de origen semita que hacia el s. XVIII a. C. reinaban en el delta del Nilo).

lunes, 9 de noviembre de 2020

martes, 11 de agosto de 2020

LAUFAKANA'A

 Laufakana'a es un dios tongano de las bananas.

Pídele ayuda para protegerlas o procurarlas.

lunes, 1 de junio de 2020

jueves, 6 de febrero de 2020

BAMAPANA

Bamapana es un dios embaucador de Australia.
Invócalo como fuente de inspiración para un lenguaje grosero.

sábado, 7 de septiembre de 2019

PEKO

Peko es el dios finlandés de la agricultura.
Protege el crecimiento de las cosechas y tiene afición por la cerveza.

viernes, 7 de junio de 2019

viernes, 5 de abril de 2019

NETHUNS

Nethuns es el dios etrusco del agua.
Pídele suerte a la hora de construir un pozo nuevo.

lunes, 25 de marzo de 2019

lunes, 23 de julio de 2018

APOCATEQUIL


Apocatequil es el dios inca del rayo y también sumo sacerdote del dios lunar.

Las esculturas con su imagen en la cima de las montañas le mantienen contento.



lunes, 26 de marzo de 2018

martes, 3 de octubre de 2017

AHA NJOKU

Aha Njoku es la diosa africana (del pueblo Igbo, de Nigeria) de la batata (o el ñame). Ayuda a los granjeros a obtener una buena cosecha.