miércoles, 2 de abril de 2025

CORRE, AMIGO CORRE

 - Oiga no puede estar aquí a estas horas.

 - Ciertamente tenía pensado pasar aquí la noche. La piedra parece acogedora ante el restallar del aire de afuera.

 - Lo siento pero tendrá que abandonar el castillo, el horario para turistas ha terminado.

 - Ah, pero yo no soy un turista, soy un castellano y como tal reclamo mi derecho a hospedarme en este pequeño rincón que por lo que me he fijado esta en desuso.

 - Señor este castillo es propiedad histórica del estado. Debe abandonarlo en este instante o me veré obligado a expulsarle,  por la fuerza si es necesario.

 - Le conmino a que no se me acerque con tan aviesas intenciones. Soy una persona respetuosa hasta donde me alcance lo que merezco y aunque no dudo de la expropiación de su gobierno, usted tampoco debería hacerlo de que la voluntad de aquellos cuyos espíritus deben estar observándonos es ofrecerme cobijo en esta su morada.

 - Señor…

 - Bien, si así lo desea, corramos…

 - ¡Agh! De… deténgase.

 - Cómo… desee. Pero será a una distancia prudencial.

 - Voy armado.

 - Si bien su arma es de naturaleza cruel, incluso sacrílega en este bastión de la cristiandad dadas sus terribles consecuencias para la vida, la mía es justicia con una orla de razón. Mi permanencia entre estos muros durante los helores de la noche supondrá para el universo que me levantaré con el alba, la feliz subsistencia de uno de sus queridos miembros.

 - Mire, señor, no me importa tanta palabrería. Lo único es que si se queda aquí pueden despedirme.

 - Así que por fin avanzamos hacía el verdadero motivo, el simple y llano dinero. ¿Puede usted comprar con el las vistas del cielo en el purpúreo esplendor que ofrece este ventanal? 

- No. Pero puedo comprar la comida que alimentará mañana a mis hijos.

- Ah, llegamos un poquito más profundo. El bien futuro a cambio del mal presente, lo que nos ha traído hasta  aquí. El sacrificio, la senda que divide bien y mal. Bien si somos nosotros los sacrificados, mal cuando lo son los demás. Parece una moral tan sencilla si estuviéramos solos en el mundo.

 - Mire, si lo que quiere es dormir le puedo dejar unas mantas. Mire, tengo una idea, le abriré mi coche y podrá hacerlo en su interior. ¿Le parece?

 - Pero entonces usted se estaría sacrificando por mí, lo que implicaría un acto malvado por mi parte.

 - ¡¿Estás loco?!¡Te estoy ofreciendo mi coche!

 - La cosa es sencilla. Supongamos que usted no me hubiese encontrado. Yo habría pasado una noche tranquila y el equilibrio no se hubiese desplazado.

 - Pero eso no es así, le he encontrado y eso ya no puede cambiarse.

 - No me ha capturado y soy muy bueno jugando al escondite.

 - ¡Dios santo! ¡Tenía que pasar en mi turno! Da igual. Tengo que presentar un informe.

 - Ah, las decisiones. Siempre las decisiones. Si lo piensas tu decisión es pensar. ¿Prefieres no pensar?,  ¿desprenderte de las convenciones sociales?, ¿de la conciencia moral?, ¿hacer lo que está escrito en tu naturaleza? Hagas lo que hagas te cambiará. ¿Será malo?, ¿será bueno?, ¿quién es juez?, ¿quién es jurado?, ¿te importa la respuesta?

Una de las pocas certezas es que serás tú quien decida y unidas a ella las que quieras. ¿Has comprendido?

 - Mira, yo sólo sé que no puedes quedarte en el castillo.

 - Y yo sé que para saber es necesario escuchar. Adiós y que pase buena noche.

 - No corra…    

martes, 1 de abril de 2025

CORONACIÓN

Estás a medio camino de la vida, en un recodo,

A veces con amigos y parientes, y a veces sola.

Has compatibilizado el trabajo y la familia, y te has enfrentado

A algunos desafíos de fe, pero al final has trascendido

Los límites impuestos.

Es hora de cosechar lo que sembraste.

Es hora de reclamar la corona y el trono.

Todo hombre es un rey y toda mujer una reina

Que alcanza su edad media y de ahora en adelante reina.

Las sacerdotisas y los sacerdotes llegan para orar.

El círculo se inclina ante ti en el prado.

Se te conoce por todo lo que has conseguido.

Elizabeth Barrette

lunes, 31 de marzo de 2025

CONVERSACIONES CON UN ALUMNO

– Maestro, ¿cómo puedo alcanzar la victoria contra mis rivales?

– Compréndete a ti mismo, a tus enemigos y entonces no necesitarás la victoria, estarás por encima de ella.

– Entonces maestro, ¿cómo comprender?

– Es fácil. Para comprenderte a ti mismo sólo debes vivir. Para comprender a los demás basta con sentir. El camino nace y sigue en la meditación. Recuerda y reflexiona siempre querido alumno.

– ¿Cuáles son los obstáculos que encontraré al recorrer tan largo camino?

– La violencia y el miedo nublan la capacidad de comprensión del hombre. Pero ten cuidado, no debes combatirlos sino comprenderlos, asumirlos, entonces formaran parte de tu fuerza. También el orgullo puede lograr que el camino encuentre un final, debemos ser cuidadosos con él.

– ¿Dónde se encuentra el verdadero final, maestro?

– Cuando seas uno con el mundo lo sabrás.

– Maestro, eso es imposible el mundo es demasiado grande, un hombre jamás alcanzará la comprensión absoluta.

– Pero si ya la has alcanzado querido alumno. En el instante en que naciste lo comprendías todo. Ahora, tan cargado de conocimientos, la comprensión te parece imposible mas espero que al final de tu existencia la situación te parezca algo más esperanzadora.

– ¿Por qué sonreís, maestro?

– Porque eres un buen alumno y dado que yo soy un buen maestro no dudo que me superarás algún día.  

ASATRÚ

Tal día como hoy, en 1972, Islandia reconoció formalmente Ásatrú como una religión.

domingo, 30 de marzo de 2025

CONSIDERANDO EN FRÍO

Considerando en frío, imparcialmente,

que el hombre es triste, tose y, sin embargo,

se complace en su pecho colorado;

que lo único que hace es componerse

de días;

que es lóbrego mamífero y se peina…

Considerando

que el hombre procede suavemente del trabajo

y repercute jefe, suena subordinado;

que el diagrama del tiempo

es constante diorama1 en sus medallas

y, a medio abrir, sus ojos estudiaron,

desde lejanos tiempos,

su fórmula famélica de masa…

Comprendiendo sin esfuerzo

que el hombre se queda, a veces, pensando,

como queriendo llorar,

y, sujeto2 a tenderse como objeto,

se hace buen carpintero, suda, mata

y luego canta, almuerza, se abotona…

Considerando también

que el hombre es en verdad un animal

y, no obstante, al voltear3, me da con su tristeza en la cabeza…

Examinando, en fin,

sus encontradas piezas, su retrete,

su desesperación, el terminar su día atroz, borrándolo…

Comprendiendo

que él sabe que le quiero,

que le odio con afecto y me es, en suma, indiferente…

Considerando sus documentos generales

y mirando con lentes aquel certificado

que prueba que nació muy pequeñito…

le hago una seña,

viene,

y le doy un abrazo, emocionado.

¡Qué más da! Emocionado.

César Vallejo

1 Diorama: Escenas pintadas en un lienzo amplio e iluminado.

2 Sujeto a: Propenso a, destinado a; hay un juego entre sujeto y objeto.

3 Voltear: Volver o volverse.

sábado, 29 de marzo de 2025

CONSEJOS PARA DESARROLLAR LA INTUICIÓN

1- Debemos esforzarnos en oír y observar lo desacostumbrado. Ser conscientes que hay un mundo más allá del que vivimos. Hay que oír sonidos, percibir mensajes y hechos insólitos que antes no considerábamos.

2. Debemos ser más conscientes con nuestro cuerpo. En ocasiones los hechos intuitivos se manifiestan a través de una dolencia, una molestia, un mal humor sin motivos aparentes. Es una forma de la intuición de contactar con nosotros para evitar que hagamos cierta acción, asistamos a un encuentro determinado, emprendamos un viaje…

3. La intuición, como el instinto –aunque diferentes-, también tiene como objetivo la supervivencia del cuerpo en que se encuentra, y por tanto nos advierte de los peligros.

4. Es conveniente analizar nuestros sueños, hacer un seguimiento de ellos. La intuición se manifiesta, en ocasiones, a través del mundo onírico.

5. Por la mañana, cuando nos despertamos, tenemos que hacer un acto de intención repitiéndose: “Intuición, te escucho”.

6. A lo largo del día, antes de realizar una acción determinada, debemos “escuchar” a la intuición. Debemos demandar a la parte derecha de nuestro cerebro que se manifieste a través de la intuición.

7. Emprendamos un diario personal escrito. Anotemos los éxitos y fracasos de nuestra relación con la intuición. Es muy importante anotar también las circunstancias que han envuelto el éxito o el fracaso ya que pueden ayudarnos en otras ocasiones (un pinchazo en el riñón, un dolor de cabeza, un ruido extraño, la impresión de haber oído o pensado algo anormal, etc.)

8. Debemos sintonizar con las señales interiores, tanto físicas como mentales. Por ejemplo, una aceleración de los latidos del corazón, un recuerdo lejano y ajeno a los acontecimientos que vivimos.

9. Debemos considerar a la intuición como un compañero cotidiano, y depositar nuestra confianza en ella. Si no confiamos en la intuición difícilmente se hará visible.

10. Inicialmente utilizaremos la intuición en decisiones menores para tener la sensación creciente de que está fluyendo y actuando de la forma adecuada.

viernes, 28 de marzo de 2025

CON RESPETO, A ANUBIS

Anubis es la noche previa al día,

la sombra oculta de la sabiduría y de la luz,

de sus ojos suavemente brillantes

que reflejan la luna y las estrellas.

Anubis es a quien los dioses obedecen,

respetando tanto su ladrido

como su mordisco.

Las palabras mesuradas

y sus mandíbulas prestas a triturar.

Anubis es el que vigila desde lejos,

el que controla cuando el momento ha llegado

para pesar un alma, y juzgar su vida, como errónea o correcta.

Anubis nos conoce a todos por lo que somos.

Ni nos ama ni nos odia, tampoco se da un respiro

en su eterno recuento de puntuaciones.

Él cuida de la balanza y de las leyes,

porque él es el chacal que tiene el conocimiento de la justicia.

Elizabeth Barrette