jueves, 31 de julio de 2025

DIONISIA Y LA MATA DE PIMIENTOS

Era Dionisia una bella mocina de quince años que vivía con su padre (ya que su madre había muerto recientemente de unas fiebres altas). Su padre estaba buscando una nueva esposa puesto que él con las tierras no tenía mucho tiempo para cuidar de su hija y no tardó mucho en encontrarla.

La nueva madrastra era un cúmulo de maldades, lo tenía todo, envidia, celos, rencor... que había camuflado para no echar a perder la boda.

Una vez casados y cuando se sintió sola con su hijastra, ya que el padre continuaba pasando casi todo el día fuera, destapó todas sus "virtudes" y le hacía la vida imposible a su hijastra.
Como la tenía mucha envidia, por su belleza además de por otras cosas, decidió un buen día deshacerse de ella y una mañana que la madrastra iba a misa le dijo a Dionisia:

- Vete a cuidarme los higos de la higuera como si la vida te fuera en ello. No te distraigas con nada, pues los tengo contados y pobre de ti como falte alguno a mi vuelta.

Dionisia se sentó debajo de la higuera y se puso a mirar sus cintas del pelo y accesorios. Y en ello estaba hasta que se le presento la madrastra disfrazada de mendiga y le pidió un higo.

- Lo siento señora, pero me es imposible darle alguno, mi madrastra me lo prohíbe. Si por mí fuera, le daría todos.

- No te preocupes - dijo la pobre señora - tus motivos tendrás. Pero ¿serías tan amable de darme un vaso de agua?

- Claro que sí, enseguida se lo traigo.

Y mientras la joven iba a por el agua, la madrastra cogió uno de los higos y se lo guardó entre sus harapos. Dionisia apareció con el vaso de agua que le ofreció a la señora, ella lo bebió, le dio las gracias y se alejó.

Cuando llegó la madrastra de misa, Dionisia continuaba debajo de la higuera. La madrastra contó los higos uno por uno y obviamente no estaba todos. Le preguntó a la joven por el higo que faltaba y ella le contestaba que no se había movido y no sabía muy bien como había desaparecido un higo.

La madrastra la arrastró de los pelos, la llevó hasta la huerta, la ató de manos y pies, hizo un hoyo y la enterró. Pero no se dio cuenta que no había cubierto todos los cabellos. 

La madrastra volvió a esperar a su marido en casa, aunque todavía tardaría unos días porque estaba de viaje en otros pueblos y mientras los cabellos de la joven se fueron convirtiendo en una mata de pimientos por las lágrimas que iba derramando en aquel hoyo.

Cuando el padre volvió, al no ver a su hija preguntó a su mujer, la cual le contestó que se había ido a ver a su padrino y acto seguido mandó a la criada que hiciera para comer un buen pote asturiano para que llenase el estómago y así se olvidase de hacer tantas preguntas.

La criada comenzó a juntar los ingredientes y al darse cuenta de que faltaban los pimientos fue al huerto a cortar unos cuantos. Cuando se disponía a cortar unos cuantos la mata se puso a cantar:

- Ni me toques ni me peles, los cabellos que me queden, a mi madrastra les deben, los pimientos y sus pieles. 

Corrió la criada hacia la casa a contarle al padre de Dionisia el incidente con la mata de pimientos, el padre, comprendió lo que pasaba. Se encaminó hacia el huerto, hizo como que iba a cortar un pimiento para escuchar la canción.
Reconoció al instante la voz de su hija, mandó traer una pala y la desenterró. Dionisia salió inexplicablemente viva, aunque un poco desorientada pero pudo contarle a su padre el incidente con su madrastra.

El padre, presa de furia, buscó a su mujer, la agarró de los pelos y la enterró en el agujero en el que había estado Dionisia. Y de aquel hoyo en vez de salir pimientos, salió una mata de beleño (hierba venenosa, atribuida al demonio, despide un olor nauseabundo especialmente si es fresca; recordemos que el padre de Hamlet muere por envenenamiento de beleño negro) que por más que la arrancaban, volvía a brotar extendiendo su mal olor.

miércoles, 30 de julio de 2025

DINERO O APRENDIZAJE

Un hombre con fama de sabio y que había amasado una gran fortuna le llegó la hora de la jubilación. Desde ese momento, cada día encontraba motivos para invitar a sus numerosos amigos a costosos banquetes, o para hacerles caros regalos.

Pasados unos meses de lujos y derroches, un amigo le dijo:

-Creo que deberías dejar de gastar de ese modo. Aunque tu fortuna es mucha, estás dilapidándola rápidamente, y recuerda que tienes unos hijos que heredarán.

-Precisamente por ellos lo hago- contestó-. La riqueza conseguida sin esfuerzo arruina la capacidad de los inteligentes y agrava la estupidez de los más torpes. Yo, a mis hijos, les he dado la educación y los medios suficientes como para que se construyan un futuro para ellos mismos. La expectativa de disponer de mi patrimonio no sería más que una invitación a que aparecieran la codicia y la indolencia. No necesitan mi dinero para nada, no sería más que un veneno en sus vidas.

Y, en efecto, aquel hombre gastó hasta el último céntimo antes de morir, sin dejar nada a sus vástagos, que tuvieron que amasar fortuna por sus medios.

martes, 29 de julio de 2025

DIME LA VERDAD

¿Piensas? No pienso.

¿Hablas? No hablo.

¿Qué haces? Te miro.

Dime la verdad. Te amo.

lunes, 28 de julio de 2025

DICEN QUE NO HABLAN LAS PLANTAS

Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros

ni la onda con sus rumores, ni con su brillo los astros.

Lo dicen; pero no es cierto, pues siempre, cuando yo paso,

de mí murmuran y exclaman: -Ahí va la loca, soñando

con la eterna primavera de la vida y de los campos,

y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,

y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.


-Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha;

mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,

con la eterna primavera de la vida que se apaga

y la perenne frescura de los campos y las almas,

aunque los unos se agostan, y aunque las otras se abrasan.


¡Astros y fuentes y flores!, no murmuréis de mis sueños;

sin ellos, ¿cómo admiraros?; ni ¿cómo vivir sin ellos?

Rosalía de Castro

domingo, 27 de julio de 2025

DICEN...

Dicen que en un pequeño pueblo de la India había dos maestros espirituales, uno más joven y otro más viejo. El más joven había sido, tiempo atrás, discípulo del otro. Cada uno tenía su propio ashram, una especie de escuela donde la gente podía acercarse a escuchar al maestro, hacerle preguntas y buscar un guía espiritual. Era un pueblo pequeño y desde un ashram podía verse a lo lejos el otro. Todas las mañanas los dos maestros se sentaban sobre su tapete y esperaban a que la gente se juntase a su alrededor para comenzar las lecciones. Y todas las mañanas diez o veinte personas se acercaban al viejo maestro mientras que, alrededor del joven, se amontonaban más de cien apretujándose para escucharlo mejor. Una y otra vez se repetía la situación y el maestro viejo se exasperaba cada vez más. Finalmente, un día, después de que concurrieran a su lección sólo ocho personas, decidió ir a ver al maestro joven.

-Maestro -le dijo éste al verlo entrar-, qué gusto verte. ¿Qué te trae por aquí?

-Contéstame algo –dijo el viejo maestro yendo directo al grano-. ¿Tú crees que eres más inteligente que yo?

-No, maestro –respondió el joven un poco sorprendido-. No lo creo.

-¿Y crees que eres más didáctico que yo?

-De ninguna manera, tú me enseñaste todo lo que sé…

-¿Crees entonces que eres más sabio?

-No, maestro, creo que la sabiduría se alcanza sólo con los años.

-¿Quieres explicarme entonces –dijo el viejo maestro visiblemente irritado-, si no eres más inteligente ni más didáctico ni más sabio ni mejor que yo en forma alguna, por qué todas las mañanas tú tienes cien personas en tu ashram mientras que yo tengo sólo diez?

El maestro joven permaneció en silencio un momento entendiendo finalmente el motivo de aquel interrogatorio. Luego, utilizando en su voz la mayor suavidad de la que era capaz dijo:

-Quizá sea, maestro, porque a ti te sorprende cada mañana que sean tan pocas mientras que a mí me sorprende cada mañana que sean tantas.

Es posible que la vida siempre tienda a sorprendernos. Dejemos por ello lugar para recibir con alegría y agradecimiento todo lo que nos depara.

sábado, 26 de julio de 2025

Diario de un Chileno en la Alta Península de Michigan

Hoy me mudé a mi nueva casa en la ciudad de Marquette en Michigan ¡Qué paz!


Todo es tan bonito aquí, las montañas son tan majestuosas, casi no puedo esperar para verlas cubiertas de nieve. Qué bueno haber dejado atrás la humedad, las bombas, los asaltos, el narcotráfico, los sobresueldos, los desastres de nuestro fútbol y el maldito tráfico... ¡Esto sí es vida!


Septiembre 20

Marquette es el lugar más bonito que he visto en mi vida. Las hojas han pasado por todos los tonos de color entre rojo y naranja, que bueno es tener cuatro estaciones. Hoy salí a pasear por los bosques y por primera vez vi un ciervo. Son tan lindos, tan ágiles, elegantes, es uno de los animales más vistosos que jamás haya visto, esto tiene que ser el paraíso. Espero que caiga nieve muy pronto. ¡Esto es vida, lo demás es cuento!

Octubre 11

Pronto comenzará la temporada de caza de ciervos, no puedo imaginar a nadie que quiera matar una de esas criaturas inofensivas de Dios. Ya llegó el invierno, espero que caiga nieve pronto, tendré anécdotas para contarles a mis nietos. ¡Esto es vida!


Noviembre 11

Anoche nevó, me desperté a las 5 am., encontré todo cubierto por una capa blanca, parece una postal..., una película. Salí a quitar la nieve de los escalones y a palear mi entrada. Me divertí a lo grande, y después pasó la limpiadora de nieve y tuve que palear otra vez. Qué lugar tan bacán es Marquette. ¡Esto es vida!


Noviembre 27

Anoche volvió a nevar cualquier cantidad, la limpiadora de nieve me volvió a llenar la entrada, pero bueno... sirve para hacer ejercicio. ¡Esto es vida!


Diciembre 22

Anoche volvió a caer nieve ¡uf! Tengo las manos todas rotas con heridas y llenas de callos por palear tanto, creo que la limpiadora de nieve me vigila desde la esquina y espera que acabe de palear para pasar de nuevo; me está choreando más que la cresta esa máquina. ¡Qué vida!


Diciembre 25

Felices Navidades blancas, pero blancas de verdad, porque esto es pura nieve de mierda. ...hucha, si llego a pescar a ese... de su madre que maneja la limpiadora, te juro que lo mato. No entiendo por qué...uta usan esa wea, espero que se derrita este hielo de mierda, que ya hasta los cocos se me encogieron. ¡Qué vida!


Diciembre 27

Anoche cayó más de esa mierda blanca. Ya llevo tres días encerrado en la casa, porque los 10 grados bajo cero me tienen encogidas las pelotas, y no puedo ni agarrarme la corneta para orinar, salgo solamente cuando tengo que palear después que pasa la limpiadora y no puedo ir a ningún lugar, el auto lo tengo enterrado bajo una montaña de esa nieve de mierda.

El noticiero dice que esta noche van a caer 10 pulgadas más de nieve, no lo puedo creer. ¡Qué vida!


Diciembre 28

El noticiero se equivocó otra vez, no cayeron 10 pulgadas de nieve como dijeron sino 25, pucha de su madre, como esto siga así, esta wea' no se va a derretir ni para el verano. Ahora resulta que se echó a perder la limpiadora de nieve cerca de mi casa y el aweonado del chofer, vino a pedirme una pala. ¡Qué aweonao! Le dije que ya se me habían roto 6 limpiando lo que él me dejaba a diario cuando pasaba y le rompí la pala Nº7 en la cabeza, por hijo de ....!!! ¡Qué vida!


Enero 4

Al fin hoy pude salir de la casa, fui a buscar comida y un ciervo se me cruzó en el camino y lo maté con el auto, ¡¡¡animal re tamboreado!!!

El arreglo del auto me va a costar más de 3 mil dólares, estos animales deberían  ser envenenados, como ...hucha los cazadores no los mataron a todos en la temporada de caza. ¡La temporada de caza debería durar el año entero, mierda! ¡Qué vida, ...uta' que vida!


Enero 9

Me resbalé en el hielo, que todavía queda un poco, me saqué la cresta y media, el resultado: me rompí una pata; estando en mi cama pensaba en mis amigos del barrio. ¡Qué vida aquella!

Marzo 13

Cuando me quitaron el yeso llevé el auto al mecánico, quien me dijo que estaba todo oxidado por debajo por culpa de la sal de mierda que tiraron en la calle. Solo a estos gringos de mierda se les puede ocurrir hacer esto. ¿Es que no pueden encontrar otra forma de derretir el hielo sin cagarme el auto?

Estoy hasta la coronilla...


Mayo 10

Me regresé otra vez a Santiago, !!! Esto es vida mierdaaa !!! Otra vez contaminación, tráfico, desempleo, robos, asaltos, ¡ 'utas, hasta el Escalona se ve decente, el Naranjo parece gringo, el Ricardo sigue engrupiendo, la Gladys sigue sin trabajarle un día nadie,..., Seguel...tan caballero, el enano Zaldívar lo encontré hasta más grande, Lavín igual me tenía nieve y me han hecho reír tanto con esto de que Allende es un héroe y que lo quieren beatificar...

La verdad que a cualquiera que se le ocurra vivir fuera de su país, es un huevón, que no entiende las maravillas que tiene un país como el nuestro. ¡Esto es vida!

"Diario de un Chileno en la Alta Península de Michigan"

viernes, 25 de julio de 2025

DIARIO DE INDEPENDENCIA

 

15 de diciembre

Ya lo ha decidido: estoy harto, y voy a marcharme del nido. Mis padres asfixian mi personalidad, impiden mi formación adulta en completa libertad. Ya no soporto su tiranía opresora, su necesidad de llenarme de obligaciones... Todo esto se acabó: me marcho de casa.

1 de enero

Ya me he mudado. Entre dos amigos y yo hemos alquilado un apartamento, y hoy nos hemos trasladado. ¡Soy libre! Desde ahora no tendré que hacer mi cama todos los días, no tendré que mentir a nadie para dar explicación de dónde estoy ni a qué hora volveré. ¡Libre!. Esta noche vamos a celebrarlo preparando nuestra primera cena en casa.

2 de enero

Ninguno de nosotros sabe cocinar. Anoche quemamos la cena, y no ha habido forma de despegar los restos de comida del fondo de la olla, así que la hemos tirado. No hay problema: encargamos una pizza y esta mañana he desayunado en el bar de abajo un bocata de calamares que sabe a algo mejor que el caviar: sabe a LIBERTAD, a independencia.

10 de enero

Ricardo se ha echado novia, y se la trae a casa por las noches. Es genial verles juntos, tan felices, disfrutando de completa independencia en su relación; y a ella le encanta nuestra situación de solteros emancipados. ¿Por qué esperé tanto tiempo para marcharme de casa?

15 de enero

Juan Luis y yo hemos tenido nuestra primera bronca porque a las 5 de la mañana aún no había vuelto, y yo estaba muy preocupado. Cuando finalmente apareció, estaba como una cuba y me vomitó encima. Esta mañana le he regañado (podía haber llamado, al menos), y me ha dicho que yo no soy su madre. ¿Cómo puede ser tan irresponsable? El vómito ha sido fácil de limpiar, ya que nuestro salón posee un práctico sumidero. Un buen manguerazo y asunto resuelto...

22 de enero

Empiezo a pensar que mis compañeros de piso son un tanto descuidados con la limpieza. Los platos se acumulan en el fregadero, el desagüe de la ducha ya no traga bien, no queda papel higiénico... Cuando les he comentado lo de organizar turnos de limpieza me han dicho que no les molesta la suciedad, que no se han emancipado para limpiar. Y tienen razón: respetaré su anhelada libertad como ellos respetan la mía. Ya no quedan cacerolas, víctimas de nuestros experimentos culinarios. Empiezo a estar un tanto harto de las pizzas...

27 de enero

Juan Luis y yo hemos dado un ultimátum a Ricardo: o deja a su novia, o se marcha. La tía es insoportable: jadea por las noches y no nos deja dormir, desayuna con nuestra leche y deja el cartón vacío en el frigo, ha ocupado NUESTRO sillón, deja su ropa interior en NUESTRA lavadora (total, como si aquí hiciéramos colada...). Hoy la gota que ha colmado el vaso ha sido la compresa que ha atascado nuestro retrete, y ninguno quiere responsabilizarse. Ni Juan Luis ni yo pensamos llamar al fontanero, Ricardo se acabará cansando y cederá...

2 de febrero

Mi jefe me ha advertido hoy en la oficina sobre mi aspecto: camisas arrugadas, trajes llenos de lamparones, olor desagradable... Como se nota que él se emancipó para casarse. Carca.

16 de febrero

La mierda ha desbordado nuestro apartamento: el frigorífico ya no se puede abrir, el horno está lleno de cajas de pizza, en el fregadero una cosa verde ha emergido y nos mira amenazadoramente... Hay humedades por toda la casa, el polvo no nos deja ver la tele, hay un olor acre por todo el apartamento..... El baño es insalubre: los desagües no tragan, el retrete continúa atascado y para peinarse hay que limpiar el moho del espejo con la mano. La situación se está volviendo insoportable. Vamos a tener que hablar los tres muy en serio.

25 de febrero

Un trapero nos ha pedido llegar a un acuerdo para recoger las cajas de pizza, ya que las vio desbordando la terraza y nos ha dicho que somos un filón. Por otra parte ya estoy hasta los cojones de tanta pizza, y ahora encima pedimos m;aacute;s, porque la Cosa del Fregadero ya demanda su parte, y nos da pánico que empiece a sentirse hambrienta... Esta noche vamos a hablar muy seriamente sobre la limpieza: procuraré ser comprensivo.

27 de febrero

Juan Luis y Ricardo son dos hijos de puta. Se niegan a limpiar y viven muy felices en su inmundicia. La ropa sucia se acumula en todas las superficies posibles, y el olor es repugnante. La Cosa de Fregadero empieza a actuar de forma inteligente. Me preocupa.

28 de febrero

Ricardo y su novia han terminado. Esta mañana ella entró en el lavabo y se nos olvidó advertirla de los tentáculos que emergen del retrete. La agarraron por la cintura y trataron de succionarla, pero Juan Luis contraatacó con sus calcetines. Tras salvarla, le dio un ataque de histeria y se marchó dando un portazo y llamándonos cerdos...

2 de marzo

Mi jefe me ha dado la última advertencia: o me lavo y repongo mi vestuario (que es una masa de tejidos hecha jirones) o me pone de patitas en la calle.

6 de marzo

Los tentáculos del baño han desaparecido, y la cosa del fregadero ha engordado de forma simultánea. Sospechamos que puede desplazarse. Ricardo insiste en que por las noches oye sus pasos desde la cama, haciendo crujir los restos del parquet pasillo arriba y pasillo abajo, y escucha el chapoteo de sus pies en las alfombras. Juan Luis piensa que son sólo las ratas, que también tienen su derecho a hacer ejercicio... Yo no sé qué pensar, pero temo que aprenda a abrir puertas, así que he bloqueado la de mi cuarto con una montaña de basura.

15 de marzo

Hoy me han despedido por llegar tarde. Yo no tengo la culpa de que el taxista no soportara mi hedor y me expulsara a los tres minutos de subir, aludiendo que el olor empañaba los cristales.

27 de marzo

He encontrado trabajo recogiendo la basura en un camión. Mis amigos de la oficina no entienden que la libertad exige algunos sacrificios en el status social... Los paseos nocturnos de la Cosa del Fregadero prosiguen, y las ratas han desaparecido. Estoy MUY preocupado.

29 de marzo

Nos han cortado el agua porque el funcionario que lee el contador no se atreve a subir. No pasa nada: usaremos agua mineral, y ya hace meses que no nos lavamos, así que da igual. Ha emergido una masa gelatinosa marrón en la salita, y su procedencia nos resulta un enigma apasionante. Creemos que la Cosa del Fregadero se ha apropiado de la tele, pero no tenemos pruebas para acusarla, y pudiera ser que estuviera debajo de alguna de las montañas de basura.

2 de abril

Ricardo ha desaparecido. Anoche nos fuimos todos a dormir, y al rato escuchamos un rugido y un alarido escalofriante. Juan Luis y yo le hemos llamado a grandes voces esta mañana, para ver si estaba debajo de alguna de las montañas de ropa y basura, pero no ha habido éxito. La Cosa del Fregadero sonríe con gran satisfacción, pero no queremos ofenderla acusándola sin pruebas. Estoy REALMENTE preocupado.

21 de abril

Me han vuelto a despedir, porque mis compañeros del camión de la basura no soportaban mi olor nauseabundo. No creo que en estas condiciones pueda encontrar trabajo. Ya no soporto las pizzas. Voy a hablar seriamente con Juan Luis. Los vecinos han abandonado el edificio, y la policía no se atreve a subir a investigar la desaparición de Ricardo. Hemos comenzado a utilizar la masa gelatinosa marrón de la salita como práctica mesita auxiliar.

23 de abril

La Cosa del Fregadero nos ha abandonado: ha dicho que estaba harta de pizzas, que ya no soportaba la situación, que somos unos cerdos... total, que ha conseguido sacar sus 630 kilos del fregadero y ha reptado hasta la puerta, y luego se ha marchado dando un portazo, sin tan siquiera mirar atrás. Juan Luis y yo la echamos de menos: la casa está muy silenciosa sin ella.

25 de abril

Hoy me he levantado rebelde y, aprovechando mi paro forzoso, me he puesto a limpiar la casa. He rascado con espátula la mierda de las paredes, he echado ácido sulfúrico en todos los desagües (no sé si las tuberías aguantarán, pero tras echar sosa cáustica sólo conseguí escuchar un sonoro eructo...). El vecino me ha dejado el soplete para apurar aún más las paredes, pero ni con esas he conseguido desatascar el frigorífico. Dos unidades de patrullas forestales del ICONA han comenzado a apartar los residuos de nuestro apartamento con ayuda de una pequeña "bulldozer". Hemos encontrado los restos descompuestos de Ricardo bajo su cama. El forense ha dicho que murió de un infarto natural. Pobre. Y nosotros acusando a la Cosa del Fregadero... que vulnerable debió de sentirse. ¿Dónde estará?¿Qué será de su vida?¿Por qué no llama ni escribe? Uno la ve nacer y crecer, y un buen día la ingrata va y nos abandona...

30 de abril

El apartamento está medianamente limpio, y los pisos del edificio han vuelto a ocuparse. Hemos encontrado otro compañero de apartamento, Alberto. Entre los tres nos hemos puesto de acuerdo para organizar turnos de limpieza y colada, y evitar que la situación se repita.

12 de noviembre

He encontrado con gran alegría mi diario bajo algunos escombros y restos de basura. La situación es insostenible: el apartamento vuelve a estar como hace algunos meses y unos ojos pequeñitos nos observan desde el fregadero... Los dos cabronazos de mis compañeros se han empeñado en no limpiar. Sigo en el paro, y los vecinos nos han vuelto a abandonar.

15 de noviembre

He vuelto a casa de mis padres, que se han apiadado de mi lamentable estado. Tras ducharme en salfumán, me han recomendado reposo en cama y mi mamá me ha traído un consomé de verduras y bacalao al pil-pil para que cenara en la cama. La emoción me ha embargado. ¡He vuelto a ser libre, vuelvo al hogar donde no hay responsabilidades, donde mi mamá me protege de todo!.

¿La independencia? Para los americanos y su puta madre.

jueves, 24 de julio de 2025

EL DIAÑU BURLÓN

El Diañu burlón puede adoptar la figura de caballo, de vaca, de carnero o de cualquier otro animal, incluso de bebé humano, y despliega su actividad durante la noche, asustando al caminante que anda a deshora, desorientando al campesino que busca el ganado perdido, incordiando al molinero que maquila a la luz de la luna o burlándose de los mozos que regresan tarde de la fiesta. entre sus travesuras más comunes cabe citar la del burro blanco que se ofrece como montura al caminante y que una vez montado crece y crece sin cesar, el caballo que después de una galopada infernal devuelve al jinete al mismo lugar de donde partió, le arroja de cabeza al río o le quema los pantalones; el cabritín aterecido de frío que una vez llevado a casa y secado al lado del fuego se burla de su benefactor; el perro negro que persigue al caminante; el sapo que corre más que el caballo y su jinete; el bebé que juega desnudo sobre la nieve...y un sinfín de ruidos, luces misteriosas y otros fenómenos inquietantes que atemorizan al caminante nocturno. "No existe concejo donde no hayan ocurrido casos como éste o parecidos. Y hasta se citan con los nombres de las personas que fueron burladas por este espíritu travieso", afirmaba Aurelio de Llano en 1922.

La figura del diañu burlón es una figura sumamente compleja, que por un lado parece haber absorbido atributos de diversos duendes y genios menores especializados en distintas tareas ( como, por ejemplo, impedir la roturación de terrenos y cavadas en el monte, causar aludes de nieve y argayos de tierra, trenzar las crines de los caballos, estropear las redes de los pescadores u oprimir el pecho del durmientes hasta casi ahogarle ), que bajo distintas denominaciones se dan en otros lugares de Europa. Y, por otro lado, se confunde con la imagen omnipresente de Satán, Señor de los Infiernos, cuya figura demoníaca constituye la encarnación del mal propagada por la Iglesia Católica.

Sin embargo, y al igual que en otros pueblos europeos, el diañu burlón asturiano es un genio bromista y hasta cierto punto divertido, que disfruta burlándose de las gentes con sus travesuras nocturnas.

miércoles, 23 de julio de 2025

TAL DÍA COMO HOY

Un ataque al corazón provocado por la combinación de alcohol y narcóticos puso fin a la vida de Montgomery Clift el 23 de julio de 1966.

Ana Milán y Fernando Guillén Cuervo, el día de su boda (23-7-2014).
Me encanta la foto, aunque ellos se separaron poco tiempo después.

Tal día como hoy, en 2015, fallecía el grandísimo José Sazatornil, "Saza".

martes, 22 de julio de 2025

DIÁLOGOS DE CINE. CASABLANCA (1942)

El inspector Renault (Claude Rains) pregunta a Rick (Humphrey Bogart) por qué fue a Casablan­ca:

-Vine a tomar baños.

-¿Al desierto?

-Me informaron mal.


En otro momento, el oficial nazi (Conrad Veidt) habla a Rick de la invasión alemana:

-¿Se imagina a los alemanes marchando por Nueva York?

-Con franqueza, hay ciertos barrios a los que no les recomendaría que fueran.

lunes, 21 de julio de 2025

domingo, 20 de julio de 2025

TAL DÍA COMO HOY

Tal día como hoy, en 2014, fallecía James Garner.

Y ese mismo día, en un accidente de tráfico, falleció Alex Angulo 💔

viernes, 18 de julio de 2025

DIÁLOGO CON MORALEJA

© Uriel Pérez

 - Dime, consejero, ¿qué es lo contrario de la felicidad?

 - Tal vez sea el dolor, mi señor.

 - ¿Y cuál de los dos dirías que es más fácil de obtener?

 - Claramente el dolor, mi señor.

 - Entonces, ¿recuerdas en tu vida más momentos de dolor o de felicidad?

 - Es difícil pesarlos en una balanza pero me atrevería a decir que he llevado una vida feliz.

 - En tu opinión, ¿el resto de mi pueblo puede decir lo mismo? 

 - No lo se con exactitud. Al haber sido escogido como consejero vuestro me considero afortunado.

 - Y para que un hombre sea afortunado cien deben de conocer la desgracia. 

 - Procuro compartir mi fortuna con aquellos que me rodean.

 - Pero al final en el mundo existirá más dolor que felicidad.

 - Vuestro gobierno puede cambiarlo pues que traéis la prosperidad a la gente.

 - Una gota de agua en la corriente del tiempo. No se puede cambiar la naturaleza del hombre. Pocos son los que abandonan este mundo en paz. Consejero, ¿te aferrarías a la vida en tus últimos momentos o estarías satisfecho con el camino recorrido?

 - Mi señor, un campesino, aunque sólo le reste una vida de dolor trata de agarrarse a ella hasta su último aliento. 

 - Ah, pero ellos no lo comprenden. Son completamente distintos a ti consejero.

 - Yo lucharía con todas mis fuerzas. Es inevitable.

 - La muerte es inevitable por muchos años que carguen tus espaldas.

 - Tal vez el futuro que nos aguarda sea más valioso que la vida que dejamos.

 - Ese no es el caso de los campesinos. Ellos luchan por miedo.

 - También tiene esperanzas, mi señor, aunque sean pequeñas y débiles.

 - Miedo al dolor. Esperanza de felicidad. Siguen siendo antagónicos. Y sigue ganando el miedo.

 - Sois muy astuto, mi señor, pero tras esta conversación no lo hará cuando me llegue el momento.

 - La cuestión, consejero, es encontrar otro camino. Escapar de la trampa de dolor o felicidad.

 - Sois muy sabio, mi señor.

 - Y a pesar de ello no consigo que lo veas.

- Vuestros ojos ven más lejos que los míos.

 - No siempre. De todas formas las letras siguen siendo las mismas para ambos. Quiero que leas este libro que he escrito.

 - ¿De qué trata, mi señor?

 - Es un camino.

 - Lo leeré con gran deleite, mi señor.

 Moraleja: Dolor y felicidad, miedo y esperanza, vida y muerte y camino cada uno con su utilidad forman parte del ser humano y aunque no podemos escapar de ello si podemos intentar comprender lo que significa serlo.

miércoles, 16 de julio de 2025

DESNUDA ESTÁ LA TIERRA

  Desnuda está la tierra, 
y el alma aúlla al horizonte pálido
 
como loba famélica. ¿Qué buscas,
 
poeta, en el ocaso?

  ¡Amargo caminar, porque el camino 
pesa en el corazón! ¡El viento helado,
 
y la noche que llega, y la amargura
 
de la distancia!... En el camino blanco
 
algunos yertos árboles negrean;

  en los montes lejanos 
hay oro y sangre... El sol murió... ¿Qué buscas,
 
poeta, en el ocaso?

Antonio Machado

martes, 15 de julio de 2025

DESMAYO

Pedro jamás reconocería una derrota. Si era necesario huiría de ellas por cualquier medio, pero no permitiría que el miedo le alcanzase como hizo con su padre. Cuando le asaltaron arrastró su dolor hasta alcanzar su casa, sin emitir un sonido, sin pedir ayuda a nadie, ocupándose el mismo de sus heridas, sonriendo al día siguiente y planificando su marcha a París. Ahora la oscuridad le había vuelto a alcanzar. Sentía una debilidad aprisionando su cuerpo como un rosal trepador.

 - ¡Se ha desmayado! – dijo Sofía. Escuchaba voces tensas, con el mundo desvanecido en la distancia.

 – ¿Está bien? – preguntó Diana, pero la mano que le sostenía era la de Sofía. Tenía una bondad natural, una sincera preocupación por los demás que se sentía con sólo estar cerca de ella.

 – Pedro. ¿Puedes oírme? – Era una voz tan dulce, tan joven.

 – ¿Hay algún medico? – Diana. Su amor. Estaba embarazada y había pensado abandonarle. Tenía que existir una salida. Era abogado.

 – ¡Está pálido! – No. La perdería si seguía por ese camino. Ya la estaba perdiendo. Cuántas llamadas cortadas con la excusa de una reunión. Las leyes no deberían enjaular al amor. Las personas... Había visto tantas miradas rotas y sólo ahora las sentía.

 – ¡Pedro! ¡Reacciona! – Diana le estaba dando un tortazo. Era gracioso y sin embargo le dolía.

 – Está llorando. – Traicionado. Por sus propias palabras que se negaban a salir. No lo permitiría.

 – Ya. ¡Pedro despierta! ¡Pedro!

 – Te… Te quiero Diana – dijo con palabras que le sonaron extrañas.

 – Estás sangrando. Tenemos que ir a un medico – dijo Sofía y estaba tan preocupada que Pedro sonrió.  

lunes, 14 de julio de 2025

DESIDERATA

 Escucha entonces la sabiduría del sabio:

“Camina plácidamente entre el ruido y las prisas,

y recuerda que la paz puede encontrarse en el silencio.

Mantén buenas relaciones con todos en tanto te sea posible, pero sin transigir.

Di tu verdad tranquila y claramente;

Y escucha a los demás,

incluso al torpe y al ignorante.

Ellos también tienen su historia.

Evita las personas ruidosas y agresivas,

pues son vejaciones para el espíritu.

Si te comparas con los demás,

puedes volverte vanidoso y amargado

porque siempre habrá personas más grandes o más pequeñas que tú.

Disfruta de tus logros, así como de tus planes.

Interésate en tu propia carrera,

por muy humilde que sea;

es un verdadero tesoro en las cambiantes visicitudes del tiempo.

Sé cauto en tus negocios,

porque el mundo está lleno de engaños.

Pero no por esto te ciegues a la virtud que puedas encontrar;

mucha gente lucha por altos ideales

y en todas partes la vida está llena de heroísmo.

Sé tu mismo.

Especialmente no finjas afectos.

Tampoco seas cínico respecto al amor,

porque frente a toda aridez y desencanto,

el amor es tan perenne como la hierba.

Acepta con cariño el consejo de los años,

renunciando con elegancia a las cosas de juventud.

Nutre la fuerza de tu espíritu para que te proteja en la inesperada desgracia,

pero no te angusties con fantasías.

Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad.

Más allá de una sana disciplina,

sé amable contigo mismo.

Eres una criatura del universo,

al igual que los árboles y las estrellas;

tienes derecho a estar aquí.

Y, te resulte o no evidente,

sin duda el universo se desenvuelve como debe.

Por lo tanto, mantente en paz con Dios,

de cualquier modo que Le concibas,

y cualesquiera sean tus trabajos y aspiraciones,

mantente en paz con tu alma

en la ruidosa confusión de la vida.

Aún con todas sus farsas, cargas y sueños rotos,

éste sigue siendo un hermoso mundo.

Ten cuidado y esfuérzate en ser feliz”.

Max Ehrmann

domingo, 13 de julio de 2025

AGUACATES

 

Los aguacates intensifican el amor o la sensualidad; comparte uno con alguien que sea especial para ti.

sábado, 12 de julio de 2025

DESHACED ESE VERSO

Deshaced ese verso, 
Quitadle los caireles de la rima,
 
el metro, la cadencia
 
y hasta la idea misma.
 
Aventad las palabras,
 
y si después queda algo todavía,
 
eso
 
será la poesía.
 
La tangente
 
¿Y la tangente, señor Arcipreste?. ..
 
¿El radio de la esfera que se quiebra y se fuga?
 
¿La mula ciega de la noria, que un día, enloquecida, se liberta del estribillo rutinario?.. .
 
¿La correa cerrada de la honda, que se suelta de pronto para que salga la furia del guijarro?...
 
¿Esa línea de fuego tangencial que se escapa del círculo y luego se convierte en un disparo?
 
Porque el cielo... Señor Arcipreste, ¿sabe usted?,
 
No hay arriba ni abajo...
 
y la estrella del hombre
 
es la que ese disparo va buscando,
 
ese cohete místico o suicida, rebelde, escapado...
 
De la noria del Tiempo
 
como el dardo,
 
como el rayo,
 
como el salmo.
 
Dios hizo la bola y el reloj: la noria dando vueltas y vueltas sin cesar,
 
y el péndulo contándole las vueltas, monótono y exacto...
 
El juguete del niño, señor Arcipreste,
 
¡el maravilloso regalo!
 
Pero un día el niño se cansa del juguete y se le saca las tripas y el secreto
 
como a un caballito mecánico,
 
como a un caballito de serrín y de trapo.
 
Es cuando el niño inventa la tangente, Señor Arcipreste,
 
la puerta mística de los caballeros del milagro,
 
de los grandes aventureros de la luz,
 
de los divinos cruzados de la luz, de los poetas suicidas, de los enloquecidos y los santos
 
que se escapan en el viento en busca de Dios para decirle
 
que ya estamos cansados todos, terriblemente cansados
 
de la noria y del reloj,
 
del hipo violáceo del tirano,
 
de las barbas y las arrugas eternas,
 
de los inmóviles pecados,
 
de este empalagoso juguete del mundo,
 
de este monstruoso, sombrío y estúpido regalo,
 
de esta mecánica fatal, donde lo que ha sido es lo que será
 
y lo que ayer hicimos, lo que mañana hagamos.

León Felipe